“La universidad pública nos prepara para un futuro desconocido: nuestros graduados y graduadas tienen capacidad de innovar, de emprender, de trabajar en equipo para alcanzar objetivos comunes. En un momento histórico en el que la ciencia, la tecnología, la inteligencia artificial y la comunicación serán claves, ustedes han incorporado las competencias necesarias para participar de las transformaciones de un mundo que no se detiene”, aseguró Silvia Correa, vicedecana de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), ante las y los 117 egresados de grado y de posgrado que recibieron sus diplomas acompañados por familiares y amigos.
El último Acto de colación del año de la FCQ (UNC) tuvo lugar en el Pabellón Argentina y contó con la presencia de las autoridades de la Facultad y de la abanderada y escoltas Nuria Plebani, Paula Barbero y Julieta Díaz Tarifa, respectivamente.
En su discurso, la Vicedecana felicitó a los y las egresadas por su perseverancia y dedicación y extendió el reconocimiento a sus familias, a quienes definió como “apoyo fundamental, tanto en lo económico como en lo afectivo”. “Este logro también les pertenece”, dijo Correa.
Y agregó: “A la parálisis presupuestaria, que afecta nuestras iniciativas y compromete nuestros proyectos, se suman acciones permanentes que pretenden deslegitimar la función de la universidad, el trabajo de los universitarios, la calidad de los profesionales que formamos, la relevancia de nuestra ciencia. A pesar de todo, seguimos trabajando, sintiéndonos fortalecidos por el acompañamiento de nuestros estudiantes, de sus familias y de nuestra sociedad, quienes comprenden el valor de la educación (…) Sabemos el significado de lo que hacemos y comprendemos que nuestra actividad será el cimiento de las oportunidades para las nuevas generaciones”.
La Vicedecana también invitó a las y los egresados a seguir formándose en la FCQ y a defender un modelo de universidad pública virtuoso, que pertenece a toda la comunidad. “Confíen en su talento y en sus destrezas, sean profesionales comprometidos con la sociedad que financió, confió y valoró la educación superior y recuerden que las sociedades se nutren tanto del esfuerzo individual como de los proyectos colectivos”, les dijo al despedirse.
Por su parte, Rocío del Valle Bartolozzi, en representación de la comunidad estudiantil, también destacó el trabajo colectivo que significa el paso por la universidad, además del estudio y del esfuerzo constante para aprobar y superar frustraciones. Asimismo, agradeció las políticas de la FCQ destinadas al ingreso, permanencia y egreso.
“Cómo no agradecer el apoyo y compromiso de nuestra Facultad con los estudiantes a través del programa de tutorías; las becas estudiantiles; el certificado de alumno trabajador; las pasantías; la posibilidad de investigar en los excelentes grupos de docentes y de realizar tareas de extensión para contribuir con la sociedad mediante nuestros aprendizajes”, dijo la flamante egresada de la Licenciatura en Biotecnología quien también recordó su participación en el Museo de Ciencias Interactivo (MCI) y su rol como tutora y ayudante de alumno, donde descubrió su “amor por la docencia”.
Al despedirse, la biotecnóloga aprovechó para invitar a sus compañeros a sentirse orgullosos de tener el privilegio de recibirse en una universidad pública, laica y de excelente calidad y a seguir defendiéndola “para que cada persona tenga las mismas posibilidades de llegar hasta acá”. “Es nuestro deber devolverle a esta universidad la gratitud por nuestra formación, tanto académica como personal, porque realmente la universidad nos transforma”, dijo la egresada.
Esta fue la última colación de la FCQ en la que los diplomas se imprimieron solo en papel moneda, ya que desde el próximo año serán emitidos en formato digital y con certificado en papel, lo que permitirá ganar tiempo en el trámite, según anunció el decano Marcelo Mariscal al tomarle juramento a las y los 117 egresados.
De ese total, 26 egresaron de carreras de posgrado como la Especialización en Esterilización, las Maestrías en Ciencias Químicas y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y los Doctorados en Neurociencias y Ciencias Químicas.
“Llévense en sus corazones el compromiso que juraron, lleven siempre presente ese compromiso social. Ustedes son egresados de la universidad pública, que no fue gratis, fue gracias al apoyo de todo nuestro país, a los argentinos y argentinas que aportan a través de sus impuestos para tener este sistema de educación superior virtuoso, que durante muchos años ha dado una cantidad enorme de egresados y egresadas que luego son motor de transformación, de cambio y de mejora de la calidad de vida de nuestra sociedad”, sostuvo el Decano ante los aplausos del auditorio.
En el cierre del evento, Mariscal señaló: “Este sueño que ustedes vinieron a buscar y que con mucho esfuerzo lograron, también es un logro colectivo de toda la comunidad, que apostó por ustedes e hizo posible que puedan acceder a esta educación de calidad”.