¿Qué es una equivalencia?
Una equivalencia se otorga al comenzar los estudios en la Facultad de Ciencias Químicas, habiendo transitado un trayecto académico en otra universidad nacional o universidad del extranjero. Actualmente los requisitos mínimos para otorgar equivalencias son tener aprobadas las siguientes asignaturas: Matemática, Física y Química.
¿Qué es un pase?
El pase consiste en aceptar a un/a estudiante que haya comenzado alguna de las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Químicas en otra unidad académica (de universidades nacionales o de universidades del extranjero) y quiera continuarla aquí. Esto requiere la cancelación de matrícula en la universidad de origen.
¿Cómo solicitar un pase o equivalencia?
Se establecen dos fechas anuales para la presentación de solicitudes de Pases y Equivalencias: del 1 al 15 de abril y del 1 al 15 de septiembre.
Instructivo para Pases y Equivalencias | |
Instructivo para Pases y Equivalencias para extranjeras/os | |
Ordenanza HCS 10/2018 para Equivalencias | |
Anexo ordenanza HCS 10/2018 – Requisitos equivalencias |
Equivalencias de Inglés
Ordenanza del Honorable Consejo Superior 3/2019 – Anexo I
Se informa al alumnado que los pedidos de equivalencia de la asignatura Inglés se realizarán dos (2) veces al año, serán en los meses de:
– Marzo.
– Agosto.
Procedimiento:
1) Nota dirigida al Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Químicas, en la que se incluya el pedido de equivalencia y los siguientes datos: firma, aclaración, DNI, teléfono y correo electrónico.
2) Certificado de Inglés con su aprobación (Original y copia, de frente y dorso) legalizado por la institución que lo otorga. El certificado o constancia presentada debe encontrarse dentro de los alcances de la Ordenanza HCS 3/2019.
3) La solicitud, no es personal.
Para más información:
Equivalencias entre las carreras FCQ
Resolución del Honorable Consejo Directivo 346/2013 | |
Resolución del Honorable Consejo Directivo 530/2019 |
Se informa al alumnado que los pedidos de equivalencia entre carreras se realizaran en los meses de:
– Abril.
– Septiembre.
Bioquímica | Farmacia | Licenciatura en Química | Licenciatura en Biotecnología |
---|---|---|---|
– | – | Química Analítica Avanzada + Química Analítica | Métodos Analíticos |
Bromatología General + Microbiología General + Toxicología (Bioquímica) | Elementos de Bromatología + Microbiología General y Farmacéutica + Toxicología (Farmacia) | Elementos de Bromatología, Microbiología y Toxicología | Elementos de Bromatología, Microbiología y Toxicología |
Bromatología General y Nutrición | Elementos de Bromatología | – | – |
Elementos de Estadística | Elementos de Estadística | Métodos Estadísticos | Métodos Estadísticos |
Farmacología | Farmacología I | – | – |
Farmacología | Farmacología I+ Farmacología II | – | – |
Matemática II (0060) | Matemática II (0060) | Matemática II (0060) | Matemática II (0061) –Aprobada– |
Procesos Biotecnológicos | – | Procesos Biotecnológicos | Procesos Biotecnológicos I |
Toxicología | Toxicología Farmacéutica | – | – |
Bromatología General y Nutrición (Aprobada) | Elementos de Bromatología | – | – |
Procedimiento:
La o el estudiante, deberá iniciar expediente solicitando reconocimiento de la materia:
*Nota dirigida al decano (Dr. Marcelo Mariscal) de la facultad, la misma debe tener firma, aclaración, DNI, teléfono y correo.
*Antes, verificar las correlativas de la asignatura que deseas que sea reconocida (si no cumple con las correlativas, el expediente será anulado).
La documentación tiene que ser escaneada (NO FOTO, NO IMAGEN).
Enviar la solicitud a: lferreira@unc.edu.ar
Aranceles
Contacto:
Área Gestión de Alumnos/as
Edificio Ciencias I. Av. Haya de la Torre y Medina Allende. Ciudad Universitaria. Córdoba.
Lunes y viernes de 09 a 12.30 horas. Martes, miércoles y jueves de 09 a 15 horas.
Tel. (0351) 535-3859. Correo-E: despacho@quimicas.unc.edu.ar