El Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) fue creado el 9 de setiembre de 2016, por Ordenanza del HCD 06/2016 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, con el fin de asegurar que las actividades que impliquen el uso de animales con propósitos de investigación, enseñanza o servicio a terceros que se realicen en el ámbito de la Facultad, se desarrollen en forma humanitaria y en el marco de las normas internacionales de ética.
Autoridades
Directora: Dra. María Cecilia RODRIGUEZ GALÁN (titular Depto. Bioquímica Clínica).
Directora Alterna: Dra. Alicia DEGANO (titular Depto. Química Biológica Ranwel Caputto).
TITULARES | SUPLENTES | REPRESENTANTE DE |
Dra. María Cecilia RODRIGUEZ GALÁN | Dr. Leonardo FRUTTERO | Dpto. Bioquímica Clínica |
Dra. Gladys GRANERO | Dra. Mariana VALLEJO | Dpto. Cs. Farmacéuticas |
Dra. Irene MARTIJENA | Dra. Flavia BOLLATI | Dpto. Farmacología |
Dra. Alicia L. DEGANO | Dr. César G. PRUCCA | Dpto. Qca. Biol. Ranwel Caputto |
Vet. Marcela REBUELTO | Prof. Veterinario /a | |
Integrantes de los Bioterios: | ||
Dra. María Soledad MIRÓ | Biol. María Victoria BLANCO | Dpto. Bioquímica Clínica |
Mag. Norma Graciela MAGGIA | Sra. Valeria del Valle CASTRO | Dpto. Cs. Farmacéuticas |
Tec. Javier REPARAZ | Tec. Yanina Mariana ALTAMIRANO | Dpto. Farmacología |
Sr. Fabricio Emanuel NAVARRO | Sra. Elvira Rosa ANDRADA | Dpto. Qca. Biol. Ranwel Caputto |
Sr. Raúl VILLARREAL | BioProAL |
Objetivos / Funciones
El CICUAL será responsable de:
- Controlar el cumplimiento del reglamento del CICUAL pudiendo sugerir a la FCQ las modificaciones que considere necesarias.
- Proponer a la FCQ la adopción de principios, políticas, programas y normas destinadas a garantizar el uso seguro y ético de los animales de experimentación.
- Fijar los estándares en lo referente a procedimientos y condiciones de las instalaciones que se consideran aptas para cuidado y uso de animales.
- Autorizar el funcionamiento de los Bioterios dentro del ámbito de competencia de la FCQ e inspeccionar las actividades de los Bioterios autorizados por lo menos semestralmente, para verificar el cumplimiento de los programas y las normas establecidas por la Facultad.
- Representar los intereses de los usuarios y de la comunidad frente a la Universidad en lo referente al cuidado y uso de animales de experimentación, ubicación y requerimientos de Bioterios autorizados.
- Evaluar los protocolos de los trabajos, que involucren el uso de animales de experimentación, en lo referente al cumplimiento de los criterios éticos y de las normas de seguridad, para lo que se elaboró un formulario estandarizado para presentación de protocolos.
- Revisar los protocolos bianualmente, y/o cuando se propongan cambios al mismo. En caso de que el CICUAL decida negar la aprobación de un protocolo, tendrá que dar sus razones fundamentadas y por escrito al investigador responsable, y este a su vez tendrá la oportunidad de responder por escrito.
- Asegurar que todo proyecto que involucre uso de animales se lleve a cabo con la previa aprobación por el CICUAL de un protocolo escrito.
- Asesorar a las autoridades, investigadores, docentes, estudiantes y personal de la comunidad científica en el cumplimiento de los principios, políticas, programas y normas destinadas a garantizar el uso seguro y ético de los animales de experimentación.
- Promover la educación y entrenamiento de los usuarios, y del personal a cargo de los animales asegurando que estos tengan los conocimientos y entrenamiento adecuado para realizar los procedimientos especificados en las especies a utilizar.
- Establecer procedimientos que aseguren que no se cause dolor o sufrimiento innecesario, que se utilicen apropiadamente anestésicos o analgésicos cuando corresponda, que se provea adecuado cuidado pre, intra y post operatorio.
- Analizar exhaustivamente los protocolos que incluyan experimentos en los que el dolor o sufrimiento sean parte de los procedimientos para garantizar que no existen alternativas posibles y que tengan una adecuada justificación científica.
- Contactarse y comunicarse con otros comités institucionales de cuidado y uso de animales de laboratorio o de similar función con objetivos semejantes, dentro del país y del exterior.
Contacto: cicual@fcq.unc.edu.ar
Aula Virtual: https://distancia.fcq.unc.edu.ar/course/view.php?id=313