MUSEO | Inauguró “Cristales”, una muestra de fotos sobre cristalografía realizadas por estudiantes secundarios de todo el país

Este jueves 5 de diciembre, el Museo de Ciencias Interactivo (MCI) inauguró en su Espacio Cultural la exposición fotográfica “Cristales”, una muestra temporaria con 10 imágenes seleccionadas por la Asociación Argentina de Cristalografía (AACr) a partir del concurso anual de crecimiento de cristales, que la entidad organiza junto a CONICET entre estudiantes de escuelas secundarias de Argentina.

“El objetivo es potenciar el trabajo que desde hace años viene haciendo la Asociación de Cristalografía, ofreciendo un espacio donde esta disciplina pueda conocerse en Córdoba. A través de nuestro museo universitario, buscamos seguir vinculando a la sociedad con la ciencia, en este caso mediante fotos sobre cristalografía realizadas por estudiantes de secundaria. En 2025, esperamos potenciar también las producciones de escuelas cordobesas”, dijo Valeria Juarez, coordinadora del MCI.

La exposición temporaria reúne una decena de imágenes sobre los trabajos ganadores del concurso anual de crecimiento de cristales, que la AACr organiza desde 2014 para divulgar la cristalografía en el país. Cada año, el concurso es acompañado con talleres de formación para escuelas y el público en general, con modalidad híbrida.

Según Sebastián Klinke, de la Fundación Instituto Leloir y miembro de la AACr, el concurso persigue una finalidad global. Más allá de la estética de la fotografía obtenida, el tribunal científico evalúa todo el proceso de crecimiento: desde el planteo del problema de cristalización, la planificación del trabajo y la búsqueda de variantes a la hora de aplicar la experimentación hasta la presentación y explicación del trabajo, como así también el empleo de lenguaje técnico.

La muestra fotográfica permanecerá hasta marzo de 2025 y se podrá visitar, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes, de 8 a 18, en el Espacio Cultural MCI de la FCQ, ubicado en el Edificio Integrador.

Comentarios cerrados.