
La Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas, a través de su Consejo Asesor de Especializaciones (CAE), informa que desde el próximo 10 de febrero estarán abiertas las inscripciones para cursar las Especializaciones en Bioquímica Clínica de las áreas Bacteriología, Virología, Parasitología y Endocrinología.
Estas carreras se dictan con modalidad semiestructurada y tienen una duración de tres años. Están destinadas a bioquímicos y bioquímicas o profesionales con título equivalente con formación en el área de la Bioquímica Clínica, que corresponda a una carrera de grado de 4 años de duración como mínimo.
Las y los egresados provenientes de universidades extranjeras deberán poseer título de nivel equivalente a título universitario de grado otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba, previa aceptación por parte del Honorable Consejo Directivo de la Facultad o por la vigencia de tratados o convenios internacionales.

Quienes estén interesados en conocer más datos sobre cada especialización y el plantel docente a cargo podrán hacerlo ingresando al sector web de Bacteriología, Virología, Parasitología y Endocrinología.
Requisitos comunes a las 4 carreras
a) El o la postulante deberá haber sido aceptado/a para realizar las prácticas especializadas bajo la supervisión de una o un instructor docente en alguno de los Centros de Prácticas aprobados.
b) A los fines de cumplir con este requisito, el o la postulante deberá contactar con una o un instructor en alguno de los Centros de Prácticas aprobados (ver listados haciendo clic en el nombre de cada especialización) y acordar la existencia de una vacante para realizar las prácticas especializadas en ese centro bajo su supervisión.
c) Luego de contar con el o la instructora y el Centro de Prácticas, se puede iniciar la solicitud de inscripción mediante la presentación del formulario firmado en forma digital

Documentación a presentar
Además del formulario de solicitud de inscripción, se deberá adjuntar la siguiente documentación:
1-Currículum vitae de quien se postula.
2-Copia digitalizada del certificado analítico de calificaciones obtenidas en la carrera de grado.
3-Copia digitalizada del título de grado. Si el o la postulante no egresó de la FCQ (UNC) deberá adjuntar, además, una copia del plan de estudios del título de grado otorgado. En el caso de postulantes provenientes de universidades del extranjero, se deberá exigir el cumplimiento de la normativa para estudiantes extranjeros de la Universidad Nacional de Córdoba.
4-Copia digitalizada de la constancia de matrícula profesional vigente expedida por la entidad deontológica correspondiente.
5-Curriculum vitae nominativo de la o el instructor propuesto, acompañado de una nota en la cual conste su compromiso de desempeñar tal función, de acuerdo con las exigencias previstas en el reglamento vigente.
6-Nota de aceptación del Centro de Prácticas propuesto para la realización del entrenamiento práctico profesional refrendada por la autoridad responsable.
7-Programa de actividades que conforman el trayecto no estructurado a desarrollar en los Centros de Prácticas (entrenamiento práctico profesional, ateneos, seminarios, talleres, etc.) acorde al plan de estudios.
8-Declaración jurada en la que se compromete a la entrega de copias autenticadas en formato papel del certificado analítico y el título de grado. Descargar aquí

Envío de documentación
Enviar toda la documentación citada hasta el 21 de marzo de 2025 como único archivo PDF al correo electrónico posgrado@quimicas.unc.edu.ar
En el asunto indicar “INSCRIPCION A LA ESP. EN BIOQ. CLÍNICA ÁREA XXXXXX” y “NOMBRE Y APELLIDO DEL/DE LA POSTULANTE”.
Una vez recibidas las solicitudes, la Escuela de Posgrado de la FCQ (UNC) iniciará el expediente electrónico para cada caso y durante el mes de abril de 2025 se informarán los resultados de las postulaciones a quienes se hayan inscripto.
Cronograma
Especializaciones en Bioquímica Clínica, áreas Bacteriología, Virología, Parasitología y Endocrinología
- Postulaciones: del 10 de febrero al 21 de marzo de 2025
- Comunicación de resultados: abril 2025
- Inicio de actividades: mayo 2025