
La Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) informa que desde el 1 de febrero y hasta el 31 de marzo de 2025 estarán abiertas las inscripciones a la nueva Diplomatura universitaria de estudios avanzados en inmunología.
Las clases comenzarán a dictarse bajo modalidad mixta el 4 de abril de 2025. Esta diplomatura tendrá una duración de 1 año sumando un total 195,5 horas reloj (7,82 créditos de referencia del/la estudiante). El equipo docente estará dirigido por Rubén Motrich y Cinthia Stempin.
“Esta nueva propuesta de la FCQ formará recursos humanos altamente calificados para interrelacionar los conocimientos de inmunología y abordar problemas desde distintas perspectivas, con el objetivo de desarrollar un pensamiento crítico para interpretar y discutir los resultados analíticos, la presentación clínica y la evolución de las patologías. Los módulos permitirán conocer los principios que sustentan la defensa contra microorganismos, las vacunas, el desarrollo de enfermedades inflamatorias crónicas, autoinmunes, inmunodeficiencias, cáncer e innovaciones en inmunoterapia”, dijo Cristina Motrán, directora de la Escuela de Posgrado.
La diplomatura está destinada a egresados y egresadas de Bioquímica, Farmacia, Medicina, Odontología, Biología, Biotecnología, Microbiología, Enfermería, Tecnicatura en Laboratorio y otras carreras del campo de la salud con 4 o más años de duración.
Una vez finalizado el cursado, la Facultad otorgará certificación oficial. La diplomatura, aprobada por resolución HCD 652/2024, cuenta con el aval de la Sociedad Argentina de Inmunología, el Colegio de Bioquímicos de Córdoba, el Círculo Médico de Córdoba y el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.
Cursado y objetivos
La inmunología es una disciplina fundamental de las ciencias biomédicas que se ocupa del estudio del funcionamiento del sistema inmune en homeostasis y enfermedad.
En esta diplomatura, las y los profesionales de la salud abordarán 17 módulos distribuidos en encuentros virtuales sincrónicos a través de Google Meet. Asimismo, habrá 6 seminarios dictados en encuentros presenciales, a realizarse en las instalaciones de la FCQ (UNC).
Cada módulo y seminario tendrá una duración de 4,5 horas y serán dictados los viernes, de 16.30 a 21, totalizando una carga horaria de 195,5 horas reloj (7,82 créditos de referencia del/la estudiante).
En el caso de estudiantes que residan a más de 500 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se les permitirá el cursado en modalidad remota sincrónica.
Los objetivos de la propuesta académica son:
– Formar a profesionales de las ciencias de la salud en fundamentos de inmunología básica y clínica, como así también en las metodologías de laboratorio utilizadas corrientemente para el diagnóstico y monitoreo de patologías, vacunas e inmunoterapias.
– Consolidar y ampliar los conocimientos de inmunología en el contexto multidisciplinar de la salud.
– Interrelacionar los conocimientos de inmunología para abordar problemas desde distintas perspectivas.
– Desarrollar pensamiento crítico para interpretar y discutir los resultados analíticos, la presentación clínica y evolución de las patologías.
– Generar habilidad de aprendizaje autónomo y capacidad de transmisión de los conocimientos adquiridos en inmunología.
Plantel docente y contenidos
Rubén Motrich –profesor asociado de la FCQ (UNC) e investigador independiente de CONICET- y Cinthia Stempin –profesora adjunta de la FCQ (UNC) e investigadora independiente de CONICET- estarán a cargo del equipo docente de la diplomatura, un grupo con gran experiencia y pionero en la docencia e investigación en inmunología a nivel nacional e internacional.
Los 17 módulos tratarán sobre aspectos básicos de la respuesta inmune, moléculas de histocompatibilidad, Linfocitos T y B, inducción de la respuesta inmune, respuesta inflamatoria, técnicas inmunológicas de laboratorio, inmunidad frente a agentes infecciosos, regulación de la respuesta inmune, inmunodeficiencias, inmunidad frente a tumores, trasplantes e injertos, hipersensibilidad y alergia, inmunoneuroendocrinología, inmunidad de la piel y mucosas, inmunología de la reproducción y vacunas.
En tanto, los 6 seminarios serán sobre inmunidad innata y adaptativa, respuesta inmune en acción y respuesta inflamatoria, inmunidad e infección, discusión de casos sobre inmunopatología y vacunas.
Requisitos, becas y aranceles
Para poder cursar la diplomatura se requiere contar con estudios de grado universitario o de nivel superior de 4 años de duración como mínimo, los que se acreditarán a través de copia certificada de diploma/certificado analítico.
La Facultad también ofrecerá becas parciales que podrán llegar hasta el 50% del valor de las cuotas, según antecedentes del/la aspirante. En ese sentido, se valorará el desempeño académico y la situación económica de quienes se postulan.
Para conocer aranceles, formas de pago y descuentos por inscripción anticipada, click aquí
Inscripciones
Del 1 de febrero y hasta el 31 de marzo de 2025, las personas interesadas pueden conocer más datos de la Diplomatura universitaria de estudios avanzados en inmunología e inscribirse aquí