Título: Doctor/a en Ciencias Químicas
Duración: El plazo mínimo para la realización de la Tesis Doctoral será de dos años y medio (2,5) y el máximo de cinco (5) años a partir de la fecha de admisión.
Acreditación de CONEAU: Categorización “A” Res. Nº 709/13.
Reconocimiento oficial y título con validez nacional: Res. 648/2009 Ministerio de Educación.
Modalidad: Carrera presencial con plan de estudios personalizado.
Aranceles (argentinos y extranjeros): No se cobra inscripción. Cursos arancelados, excepto para docentes y no docentes de la UNC.
Fecha de inscripción: Todo el año.
Directora de la carrera: Dra. Ariana Zoppi
Correo de contacto: posgrado@quimicas.unc.edu.ar
La Carrera
La OHCD 01/2013 del HCD, aprobada por RHCS 72/2013, que reglamenta la Carrera de Doctorado en Ciencias Químicas y su última aprobación en la OHCD-2021-6-E-UNC-DEC#FCQ que permite la realización de la tesis doctoral en el ámbito de la Facultad de Ciencias Químicas, de otras Unidades Académicas de esta Universidad, o de otras Instituciones de reconocido prestigio académico con sede en la Ciudad de Córdoba.
Alternativamente, la Tesis Doctoral podrá realizarse en forma conjunta con otras Universidades o Instituciones del país o del extranjero de reconocido prestigio académico con las cuales la Universidad Nacional de Córdoba o la Facultad de Ciencias Químicas hayan establecido convenios de cooperación con la finalidad de aunar esfuerzos en la formación de Posgrado (Tesis Doctoral con modalidad cooperativa).
Perfil del egresado/a
Finalizado el período formativo el Doctor/a en Ciencias Químicas contará con una sólida formación que lo capacitará para:
- Realizar contribuciones originales al conocimiento de las diferentes áreas de las Ciencias Químicas.
- Realizar actividades de desarrollo, transferencia y vinculación tecnológica, aportando enfoques originales para la resolución de problemas.
- Dirigir e integrar equipos de investigación y desarrollo tanto disciplinares como interdisciplinares, aportando una perspectiva crítica desde las Ciencias Químicas.
- Integrar y dirigir equipos con capacidad para evaluar y controlar el impacto de las áreas de aplicación de las Ciencias Químicas, a través de actividades de gestión, docencia e investigación.
- Manifestar sensibilidad por los problemas locales y de su época.
- Transferir y comunicar los conocimientos a la comunidad.
- Demostrar aptitud para el análisis crítico, tanto de resultados como de asuntos académicos o del sistema científico en general.
- Realizar actividades de docencia universitaria en el área de las Ciencias Químicas.
Destinatarios
Para inscribirse en la Carrera de Doctorado, el/la postulante deberá poseer título universitario de grado en el área de las Ciencias Químicas o en otras relacionadas. El título deberá haber sido expedido por una Universidad Nacional pública o privada reconocida por el Ministerio de Educación, o por Universidades Extranjeras reconocidas legalmente que otorguen título equivalente al de grado expedido por la Universidad Nacional de Córdoba.
Objetivos
Los objetivos de la carrera son:
- Desarrollar una alta capacitación de posgrado con sólida formación científica, criterio analítico y competitividad internacional en diferentes áreas de las Ciencias Químicas.
- Construir saberes profesionales fuertemente orientados a la realización de investigaciones originales, de alto impacto científico‐tecnológico, en torno a necesidades y/o problemas específicos propios en las áreas de conocimiento seleccionadas.
- Proporcionar los fundamentos de la metodología de la investigación científica y de estadística para la generación de trabajos científicos que repercutan en el avance de las diferentes áreas de las Ciencias Químicas en particular y el fortalecimiento de la comunidad científica en general.
- Proveer capacitación impartiendo conocimientos teóricos, metodológicos y procedimentales en el campo de las Ciencias Químicas.
- Capacitar profesionales para trabajar en un contexto interdisciplinario requerido por la complejidad de los problemas que conforman las Ciencias Químicas.
- Formar recursos humanos capacitados en la valoración y análisis del desarrollo de nuevas tecnologías, comprometidos con la búsqueda y aprovechamiento de los recursos y la preservación del entorno natural en el marco del desarrollo sustentable.
- Estimular y facilitar el intercambio de estudiantes de posgrado con otras instituciones nacionales e internacionales, con el fin de optimizar la formación científica y académica.
- Promover la adquisición de habilidades de comunicación oral y escrita, aprendizaje autónomo, trabajo en equipo y análisis crítico de la bibliografía científica en el área de las Ciencias Químicas.
- Desarrollar competencias ligadas a actividades de docencia, ciencia y técnica en el ámbito de las Ciencias Químicas.
Organización del Plan de estudios
Trayecto no estructurado.
Requisitos para la obtención del grado de Doctor/a:
a) Elaborar y defender una Tesis Doctoral que deberá ser aprobada por la Comisión Evaluadora.
b) Aprobar cursos de doctorado de formación específica.
c) Aprobar al menos un curso de formación docente y al menos un curso de formación general.
d) Acreditar la participación en docencia de grado de acuerdo con lo estipulado en la sección “De la Docencia” del reglamento vigente.
La Tesis Doctoral
Consistirá en la realización de un trabajo de investigación individual en un campo disciplinar o interdisciplinar relacionado con las Ciencias Químicas que constituya un aporte significativo al conocimiento científico o tecnológico de la especialidad.
La Tesis Doctoral se podrá realizar en el ámbito de la Facultad de Ciencias Químicas, de otras Unidades Académicas de esta Universidad, o de otras Instituciones de reconocido prestigio académico/científico con sede en la Ciudad de Córdoba.
Alternativamente, la Tesis Doctoral con modalidad cooperativa podrá realizarse en el ámbito de otras Universidades o Instituciones del país o del extranjero de reconocida trayectoria académica con las cuales la Universidad Nacional de Córdoba o la Facultad de Ciencias Químicas hayan establecido convenios de cooperación con la finalidad de aunar esfuerzos en la formación de recursos humanos de posgrado.
A fin de cumplimentar la realización de los cursos de formación específica requeridos en el reglamento (Art. 2°, inc. b), se podrán tomar los cursos de Doctorado que ofrece la FCQ como cursos de currícula fija, otros cursos de posgrado que ofrezca esta Facultad u otras Instituciones Nacionales o Internacionales. Dichos cursos deberán cumplimentar los requerimientos establecidos en el reglamento de cursos vigente. Para cumplimentar la realización de cursos de formación docente y formación general requeridos en el reglamento (Art. 2°, inc. c). Estos cursos deberán contar con la autorización previa por escrito de la Comisión Asesora de Tesis, tendrán una evaluación final y no otorgarán créditos.
Seguimiento y evaluación del tesista: el seguimiento del tesista es realizado por una Comisión Asesora de Tesis de Doctorado integrada por cuatro miembros, incluyendo el/la Director/a de la Tesis, que deberá evaluar anualmente el avance del trabajo de investigación y los cursos realizados. Para las Tesis Doctorales Cooperativas, la Comisión Asesora estará integrada por cinco miembros: un/una Director/a de Tesis por cada una de las instituciones participantes, un miembro propuesto por ambos Directores y dos miembros propuestos por el HCD.
La evaluación final del manuscrito estará a cargo de una Comisión Evaluadora designada por el HCD y constituida por los siguientes miembros (cuatro en total): los integrantes de la Comisión Asesora de Tesis excluido el/la Director/a y un/a Evaluador/a Externo/a a la Universidad Nacional de Córdoba. Si hubiere Codirector/a, deberá ser reemplazado por un/una docente/investigador/a que cumpla con los requisitos exigidos para ser Director/a de Tesis Doctoral. En el caso de Doctorados con modalidad cooperativa, los dos Directores/as serán reemplazados por un/una único/a Evaluador/a Externo/a.
Organización académica de la carrera
Está a cargo de la/el Directora/or de la Carrera de Doctorado, quien cuenta con el asesoramiento del Consejo Asesor de Doctorado y Maestría (CADYM).
El CADYM está integrado por el/la director/a de la Carrera de Doctorado en Ciencias Químicas, quien cumple además las funciones de Director/a del Departamento de Doctorado y Maestría, un/a profesor/a regular representante de cada uno de los Departamentos y Unidades Académicas, con sus respectivos suplentes, y cuatro profesores/as auxiliares con título de Doctor, también con sus respectivos suplentes (OHCD-2021-6-E-UNC-DEC#FCQ).
Novedades del canal de Estudiantes de Doctorado en Ciencias Químicas en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Vag8Az0GehEKENEs5y0W




 
			 
			