CORREDOR SANITARIO COVID-19 FCQ
Debido al contexto de pandemia COVID-19 y teniendo en cuenta que se han habilitado actividades presenciales en la Facultad y en las Unidades Ejecutoras del CONICET que en ella funcionan, desde el Comité de Emergencia COVID-19 de la FCQ se ha dispuesto crear un CORREDOR SANITARIO COVID-19 FCQ, el cual contará con un Médico Asesor contratado por la Facultad para desarrollar de manera específica esta actividad, con el objeto de:
1. Asesorar en lo que respecta a la generación de acciones ante casos sospechosos o confirmados de infección por SARS-CoV-2 para minimizar las posibilidades de contagio en la FCQ.
2. Contactar y asesorar a todo el personal de la FCQ que cumpla con actividad presencial esencial en los distintos ámbitos de la Facultad en lo relativo a:
- Personal que presente síntomas compatibles con infección por SARS-CoV2
- Investigación epidemiológica para la identificación de contactos estrechos con paciente sospechoso/confirmado.
- Indicación de medidas de desinfección.
- Requisitos para el reinicio de actividades.
- Eventos a notificar al CORREDOR SANITARIO COVID-19 FCQ (click aquí)
- Procedimiento para notificación (click aquí)
INSTRUCTIVO PARA EL RETORNO A LAS ACTIVIDADES PRESENCIALES EN LA FCQ EN EL MARCO DEL ASPO/DISPO POR COVID-19
El personal de la FCQ que requiera reiniciar actividades presenciales, debe antes leer detenidamente este instructivo y cumplimentar con todos los puntos señalados:
1. Completar la DDJJ para Actividades Presenciales ASPO-DISPO
Enviar la Declaración Jurada de actividades presenciales ASPO-DISPO completando el formulario respectivo accediendo a: Click aquí
2. Notificar al Corredor Sanitario FCQ
El Superior Responsable deberá notificar al Corredor Sanitario enviando un e-mail a casoscovid@fcq.unc.edu.ar, los datos de la persona a su cargo que iniciará actividades presenciales por primera vez, proporcionando la siguiente información:
ASUNTO: Inicio de actividades presenciales
En el cuerpo del e-mail indicar:
Nombre y Apellido:
DNI:
Lugar de Trabajo: (Edificio, Departamento, Área Administrativa, Sector de Servicios, otros)
Actividad que realiza: (Investigación, Servicios, Administrativos, otros)
Posición Laboral: (Becario, Investigador, Administrativo, Técnico, Docente, Contratado, otro)
Información sobre COVID-19: indicar si el personal en cuestión fue o no un caso confirmado, sospechoso, contacto estrecho o contacto de contacto.
En caso afirmativo, completar la ficha de caso correspondiente y enviarla al Corredor Sanitario según el procedimiento vigente (para mayores detalles sobre el procedimiento para notificación de casos, consultar: http://www.fcq.unc.edu.ar/sisp-corredor-notifica).
Adjuntar el certificado de alta médica si correspondiese. Aguarde la respuesta del médico asesor del Corredor Sanitario FCQ antes de iniciar las actividades presenciales.
3. Completar el Formulario web Actividades Presenciales FCQ UNC
El Superior Responsable debe completar y enviar el FORMULARIO WEB que se encuentra a continuación.
Cada Superior Responsable debe incorporar a todos los integrantes de su equipo que vayan a realizar las actividades presenciales.
Tanto el Superior Responsable como los integrantes del equipo declarados, deben contar con la DDJJ mencionada en el ítem 1.
![]() |
Formulario web Actividades Presenciales FCQ UNC (Para uso exclusivo de Investigadores Responsables) |
OCUPACIÓN EDILICIA SEGÚN PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID-19
Ver Planos de los Ingresos habilitados a los Edificios: AQUÍ
4A. Para la ocupación de espacios en los Edificios Integrador-Torre y Ciencias II, debe acceder con su DNI, y la cuenta institucional FCQ (ejem@fcq.unc.edu.ar).
- En el caso de no contar con una cuenta institucional, su Investigador Responsable puede hacer la reserva por UD.
![]() |
EDIFICIO INTEGRADOR-TORRE / CIENCIAS II - OCUPACIÓN DE ESPACIOS |
4B. Para la ocupación de espacios en el edificio Pabellón Argentina, siga el siguiente instructivo:
- Ingresar con el navegador de su preferencia (Chrome, Edge, Firefox) a la web: http://www.fcq.unc.edu.ar/seguridad y hacer click en el edificio de su laboratorio.
- Debe iniciar sesión en con su cuenta de email de Gmail o de UNC, de lo contario no podrá visualizar la opción “Abrir con hojas de cálculo de Google”, y no podrá escribir en el archivo.
- Hacer click en “Abrir con hojas de cálculo de Google” (se abrirá una pestaña nueva que mostrará la versión editable de la hoja de cálculo).
- Anotar su nombre y apellido y entre paréntesis el apellido del IR en el espacio correspondiente al laboratorio y franja horaria en que desea concurrir y presionar enter.
- Cerrar la ventana de la hoja de cálculo.
- Vuelva a ingresar para verificar que su información fue registrada correctamente.
- Por favor no modificar el formato, no cortar ni pegar celdas, no descargar ni duplicar el archivo, no borrar ni editar información de otros usuarios.
- Si detecta alguna anormalidad avisar inmediatamente a las autoridades de su dependencia.
![]() |
EDIFICIO PABELLÓN ARGENTINA - OCUPACIÓN DE ESPACIOS |
5. Formulario web para registro de ingreso los fines de semana y/o feriados:
En el marco del ASPO/DISPO por la pandemia de COVID-19, se dispone de un guardia en la puerta de acceso habilitada los días lunes a viernes de 9-17 hs por lo que el trabajo presencial debe restringirse a ese rango. Si de manera excepcional requiere ingresar a las instalaciones de la FCQ fines de semana y/o feriados, debe obligatoriamente registrar su ingreso en este formulario e independientemente, registrarse en la planilla de OCUPACIÓN EDILICIA SEGÚN PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD COVID-19.
![]() |
Registro de ingreso fines de semana y/o feriados |
CURSO DE CAPACITACIÓN OBLIGATORIO PARA RETORNO A ACTIVIDADES PRESENCIALES:
6. PROTOCOLO BÁSICO PREVENTIVO COVID-19. Res. Rectoral 562/2020 y 584/2020 (acceso al Curso)
Todo trabajador que retorne a las actividades presenciales, sea cual fuere la actividad, deberá realizar el curso antes mencionado. Es obligatorio y un requisito fundamental para la cobertura como enfermedad profesional por parte de la ART, en caso de contagio de COVID-19 en las instalaciones de la FCQ.
Para poder realizar el curso, deberá registrarse en el campus virtual de la UNC, mirar los videos explicativos del protocolo y luego responder las preguntas de evaluación. Al finalizar, le arrojará la calificación obtenida. Al cabo de unas horas podrá descargar el certificado de aprobación. Dicho certificado, deberá adjuntarlo y enviarlo en el formulario cuyo link de acceso se encuentra debajo (de esta manera notificará al comité de emergencia de la FCQ que ha aprobado el curso).
![]() |
Formulario de envío del Certificado del Curso |
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD CONTRA COVID-19. UNC - CONICET - FCQ
VIDEO DE CAPACITACIÓN PROTOCOLO COVID-19 FCQ
INGRESO DE PERSONAL TERCERIZADO PARA LA REALIZACIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS Y/O DE MANTENIMIENTO:
-Deberán completar la DDJJ correspondiente en el acceso habilitado: Click aquí
-En caso que el personal tercerizado haya tenido COVID-19, el Superior Responsable que solicitó el servicio deberá enviar el alta médica correspondiente al Corredor Sanitario FCQ (casoscovid@fcq.unc.edu.ar) y aguardar la respuesta del médico asesor.
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN EDIFICIO CIENCIAS 2
![]() |
Resolución Decanal 68 |
![]() |
MANUAL, PLANOS EVACUACIÓN, DEFINICIÓN DE ROLES DE EMERGENCIAS, CONFORMACIÓN DE BRIGADAS, MATERIAL DE CAPACITACIÓN (ANEXO DE RESOLUCIÓN) |
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN EL PABELLÓN ARGENTINA
![]() |
Resolución Decanal 155 |
![]() |
MANUAL, PLANOS EVACUACIÓN, DEFINICIÓN DE ROLES DE EMERGENCIAS, CONFORMACIÓN DE BRIGADAS, MATERIAL DE CAPACITACIÓN (ANEXO DE RESOLUCIÓN) |
NORMATIVAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD NACIONALES
NORMATIVAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA UNIVERSIDAD (UNC)
![]() |
Res HCS Nº 562/2008 Protocolo General para la Organización de la Seguridad Contra Incendios. |
![]() |
Res HCS Nº 516/2008 Guía Técnica para Evaluación y Prevención Riesgo Eléctrico. |
![]() |
Res HCS Nº 989/2009 Requisitos de Higiene Y Seguridad. |
![]() |
Res HCS Nº 684/2008 Manual de Seguridad para Docencia, Investigación o Extensión, de Aplicación Obligatoria en todos los Ámbitos de la UNC. |
![]() |
Res HCS Nº 563/2008 Manual de Formación. |
![]() |
Res HCS Nº 1042/2009 Procedimiento de gestión de almacenamiento de químicos y residuos. |
PROTOCOLOS PARA EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS
![]() |
Planilla para aprobación de protocolos para el uso de animales de bioterio - Importante: incluir las referencias que avalen todos los procedimientos a utilizar en el plan de trabajo (ítems del 3 al 9 de la planilla). |
![]() |
Manual de Bioética y Seguridad |
![]() |
Guide to the Care and Use of Experimental Animals |
![]() |
Guide Book OLAW NIH |