Preinscripciones abiertas a la Especialización en Química Ambiental

qa

Hasta el próximo 30 de noviembre, estará abierta la preinscripción a una nueva cohorte de la Especialización en Química Ambiental que dicta la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El formulario de postulación se encuentra disponible aquí

Esta carrera de posgrado categoría A, según CONEAU, fue aprobada por resolución HCS 971/12 y cuenta con reconocimiento oficial y título con validez nacional. Tiene una duración total de 5 semestres.

La Especialización en Química Ambiental está destinada a personas egresadas de universidades con título de grado en Licenciatura en Química, Bioquímica, Farmacia o áreas relacionadas, otorgado por universidades nacionales públicas o privadas aprobadas por el Ministerio de Educación o por una universidad del extranjero reconocida oficialmente. En su currícula, las y los postulantes deben acreditar conocimientos sólidos de química general, inorgánica, orgánica y analítica.

Quienes egresen de esta carrera serán capaces de desarrollar diversos perfiles orientados a comprender procesos, integrar equipos multidisciplinarios, aplicar procedimientos, establecer diagnósticos, desempeñarse en organismos públicos y privados y asesorar en temas vinculados con la química ambiental, a partir de ejes como el desarrollo sostenible, el tratamiento de residuos peligrosos y el impacto, el deterioro y la emergencia ambiental, entre otras áreas.

Close-up scientist examining sampling of toxic chemicals on poll
Fotos: Freepik.

Clases, modalidad y contenidos

La carrera comenzará a dictarse el próximo 27 de febrero de 2026, con modalidad mixta, mediante clases cada tres semanas, con encuentros presenciales y por videoconferencia (remotos sincrónicos), los viernes y sábados.

Las clases presenciales tendrán lugar en las instalaciones de la FCQ (UNC), en Ciudad Universitaria, los días viernes, de 9 a 18, y los sábados, de 9 a 13, según el cronograma.

El cuerpo académico estará dirigido por María Valeria Amé y Mariano Teruel, quienes serán acompañados por docentes de módulos, instructores/as y tutores/as de la FCQ (UNC), de otras unidades académicas de la UNC y de universidades del país, junto a profesionales especialistas de reconocida trayectoria.

En cuanto a los contenidos, el plan de estudios estará organizado en actividades presenciales (clases teóricas, prácticas, resolución de problemas, talleres y seminarios) a desarrollarse a través de estos 5 módulos teóricos-prácticos semestrales:

-Módulo 1: Sistemas ambientales naturales.

-Módulo 2: Contaminación y mitigación.

-Módulo 3: Desarrollo sostenible.

-Módulo 4: Legislación y evaluación del impacto ambiental.

-Módulo 5: Actividades prácticas generales.

El dictado incluirá actividades prácticas complementarias de módulo y un Trabajo Final Integrador (TFI).

WhatsApp Image 2025-10-29 at 12.56.20

Aranceles

La carrera tendrá una matrícula anual de $200.000 y un total de 26 cuotas mensuales de $150.000 cada una (10 cuotas en 2026/2027 y 6 en 2028), lo que representa un valor total estimado de $600.000 (3 años de matrículas) y de $3.900.000 (26 cuotas).

Estos valores son estimativos y se actualizarán conforme a las variaciones del índice de precios al consumidor acumulado de la provincia de Córdoba, de acuerdo a la normativa de la Escuela de Posgrado de la FCQ (UNC).

El cobro de la matrícula y de las cuotas se gestionará a través de la plataforma Sanavirón Académico. Los medios de pago serán Banco Roela (Siro), Red Link y Rapipago, entre otros. Las demoras tendrán una penalización, según la resolución HCD 623/2023.

Cronograma

  • Preinscripciones: del 27 de octubre al 30 de noviembre de 2025.
  • Comunicación de resultados por correo electrónico: 3 de diciembre de 2025.
  • Inscripción definitiva: del 3 al 12 de diciembre de 2025.
  • Inicio de clases: 27 de febrero de 2026
  • Más información: clic aquí

Comentarios cerrados.