
A lo largo del año, la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) abre sus puertas para compartir los saberes que se generan en la universidad pública con familias y escuelas. El Museo de Ciencias Interactivo (MCI) es protagonista de ese proceso extensionista, que se traduce en visitas guiadas, experimentos, juegos, exposiciones y el resguardo del acervo histórico del estudio y la enseñanza de las ciencias químicas en Córdoba.
Gran parte de ese diálogo con la comunidad es posible gracias a la colaboración de estudiantes, docentes y nodocentes de la FCQ. Ahora, el Museo busca ampliar ese desafío invitando a toda la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a ser parte de su agenda 2025 a través del lanzamiento del Programa Pilares del MCI.
Esta convocatoria está destinada a docentes, nodocentes y estudiantes de todos los años y facultades de la UNC. El único requisito es participar de talleres de formación obligatorios y completar un formulario electrónico aquí. En el caso de estudiantes de grado, el cumplimiento del plan de trabajo acredita para el Programa Compromiso Social Estudiantil.


“Pilares del MCI surgió con el objetivo de formar a las y los voluntarios en prácticas extensionistas mediante talleres y encuentros interdisciplinarios. Busca promover la cultura científica y su divulgación para la democratización del conocimiento y la adopción de prácticas sustentables, siempre con la finalidad de contribuir al fortalecimiento del Museo a través de la participación en actividades de su agenda anual”, explicó Valeria Juarez.
La coordinadora también resaltó el carácter integrador del nuevo programa: “El compromiso que implica colaborar con el Museo de la FCQ potencia los vínculos como comunidad, generando nuevas amistades y equipos de trabajo. Una sinergia muy positiva, que se observa en las distintas actividades que realiza el MCI”.

Talleres interdisciplinarios
Aprobado por resolución decanal 755/2025, el Programa Pilares del MCI fue creado para acompañar la formación extensionista en la UNC mediante talleres de capacitación obligatorios, enfocados en la extensión y el rol de los museos en la comunidad.
Entre septiembre y octubre, se realizarán 3 encuentros con una duración máxima de 2 horas cada uno. El dictado, a cargo de integrantes del Museo y especialistas de la UNC, se hará de manera presencial. Para cumplir con lo establecido por Compromiso Social Estudiantil, las y los estudiantes deberán asistir, al menos, a 2 de ellos:
- Jueves 18 de septiembre, a las 17, Auditorio FCQ (reprogramado): «¿Extender el museo? Desafíos para comunicar ciencia desde la extensión universitaria»
- Jueves 9 de octubre, a las 17.30, Auditorio FCQ: «¿Qué es un museo y cuál es su rol en la sociedad?»
- Jueves 23 de octubre, a las 17.30, Auditorio FCQ: «Comunicación pública de la ciencia»
La inscripción no está arancelada y se entregarán certificados de asistencia.


Agenda MCI 2025
Si bien las acciones del Museo comenzaron a inicios de año, el nuevo programa extensionista abarca una serie de propuestas hasta diciembre de 2025. Debido a eso, quienes se sumen deberán participar en las actividades del MCI con la comunidad (Noche de los Museos y Jornada en Parques Educativos, entre otras) y en algunas de estas:
- Conservación: catalogación de objetos para exposiciones permanentes.
- Comunicación: estrategias y actividades en redes sociales del MCI.
- Museografía: diseño y montaje de exposiciones.
- Tienda MCI: creación y armado de kits científicos.

