INSTITUCIONAL | Crecen los talleres de lectura y de bordado en la Biblioteca

1

En el marco de los talleres de lectura y de bordado que organizan la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) y la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), el viernes 5 de julio tuvo lugar el cuarto encuentro de lectura y el tercero de bordado.

“El objetivo es sostener un espacio de lectura recreativa y de reflexión para construir un ámbito seguro en el intercambio de opiniones, experiencias e impresiones en torno a una lectura común, ampliar nuestros horizontes bibliográficos mientras construimos comunidad y abordar aspectos epistémicos o no epistémicos de las ciencias entre futuras y futuros colegas”, dijo Dafne Saporito, a cargo de la SAE.

2
Surgidas en 2024, ambas actividades siguen consolidándose.

La iniciativa está destinada a toda la comunidad de la FCQ, especialmente estudiantes. El diálogo entre las ciencias químicas y la lectura recreativa comenzó en 2024, en el marco de la Noche de las Lecturas en la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y se consolidó en noviembre pasado, cuando empezaron a desarrollarse los talleres, luego de la actividad Lectura con Química, Historia y Género.

Por su parte, desde la Biblioteca Dr. Aníbal A. Sanguinetti destacaron a estas jornadas como una oportunidad para disparar diferentes emociones a partir de la lectura en voz alta.

“Dentro de la propuesta, también promovemos la lectura a través de otros soportes que no sean mediados por el objeto libro, con el fin de reconocer mediante la memoria oral, por ejemplo, la imagen impresa como una manera diferente de leer el mundo”, dijo la bibliotecaria Noemí Houriet, quien coordina los talleres junto a la SAE.  

9

8
Los talleres son gratuitos. Están destinados a toda la FCQ y no requieren de inscripción previa.

Saberes y emociones entretejidos con ciencia

Los talleres de bordado comenzaron en septiembre de 2024 y, en 2025, continuaron en la terraza del Edificio Ciencias I. Tras la invitación de la Biblioteca de complementar ambas propuestas culturales, el pasado 5 de julio se realizó el segundo encuentro de las 2 actividades en conjunto, tras otras ediciones por separado.

En este caso, el taller de bordado surgió con el fin de personalizar guardapolvos, uno de los Elementos de Protección Personal (EPP) que acompaña a los y las estudiantes, docentes y científicas a lo largo de sus carreras.

4

5
Los primeros objetos del taller de bordado fueron los guardapolvos que se emplean en prácticas.

“Con el taller, conocimos más sobre el oficio del bordado y generamos un ámbito distendido para encontrarnos y conversar, además de potenciar los espacios recreativos de nuestra Facultad, en el marco de nuestras prácticas como futuras y futuros profesionales de áreas de la química”, sostuvo Saporito.

En ese sentido, Houriet explicó que, “mientras transcurre la lectura en voz alta a través de varias voces, también se van entrelazando saberes ancestrales mediante el bordado en una misma dinámica”.

El próximo taller de lectura y de bordado de la FCQ tendrá lugar el viernes 1º de agosto, a las 15, en la Biblioteca de la Facultad (Edificio Integrador, Ciudad Universitaria), con entrada libre y gratuita y sin inscripción previa. En esta oportunidad, la actividad estará centrada en la celebración de la Pachamama.

WhatsApp Image 2025-07-07 at 13.38.15

Melani Panero (izq.), profesora de bordado, en el primer taller realizado en la FCQ.

3
Dafne Saporito (izq.) y Noemí Houriet (centro) junto a estudiantes en uno de los talleres.

Comentarios cerrados.