Las autoridades de la FCQ se reunieron con representantes estudiantiles, docentes y nodocentes para conformar una mesa de diálogo ante la actual crisis universitaria

1
Estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades formaron una mesa de diálogo institucional.

“Dialoguemos, convoquemos las reuniones que tengamos que convocar con los distintos actores que conformamos la comunidad universitaria y quizás, seamos un ejemplo para el resto de la universidad ante la situación actual que nos afecta”, le dijo el decano Marcelo Mariscal a las y los representantes estudiantiles y de los gremios de docentes y nodocentes que el martes 8 de julio acudieron a la convocatoria para conformar una mesa de diálogo en la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), destinada a establecer acciones en conjunto ante la profundización de la crisis que atraviesa el sistema universitario y científico argentino.

En su exposición, el decano resaltó la necesidad de mantener la unidad y el diálogo de todos los miembros de la comunidad universitaria, y en particular de la FCQ, ante una situación histórica, que perjudica a la universidad pública a partir de un desfinanciamiento sostenido durante meses.

Un desfinanciamiento que, según el decano, no sólo implica establecer condiciones para contar con un presupuesto actualizado, que garantice el normal funcionamiento de las instituciones educativas, sino también salarios dignos para nodocentes y docentes, muchos de los cuales ya comenzaron a dejar sus puestos de trabajo en busca de mejores condiciones laborales, de acuerdo con algunos estudios realizados en la FCQ

En ese sentido, Mariscal resaltó que, debido a la crisis que se viene atravesando, en las últimas semanas también comenzaron a delinearse medidas de fuerza más contundentes, como paros y suspensión de mesas de exámenes, que afectan de manera directa a las y los estudiantes, provocando malestar.

8b
En la reunión, el decano propuso acordar medidas en común entre los distintos claustros

En base a eso, invitó especialmente a las agrupaciones estudiantiles a formar parte de este diálogo institucional, con el fin de escuchar reclamos desde diversas voces para acordar consensos y medidas que deriven en acciones en conjunto, destinadas a sensibilizar a quienes deben revisar estas políticas de ajustes que, según Mariscal, todo indica que se irán agravando en los próximos meses.

“Necesitamos establecer un marco de diálogo, de concientización, porque, obviamente, uno desde el rol de estudiante quiere continuar con su planificación, pero es necesario entender qué es lo que está pasando del otro lado, y por qué sus docentes y nodocentes toman esas acciones. En el caso de los docentes, hay que decidir medidas que nos ayuden a visibilizar esta problemática con el menor daño posible hacia el interior de la Facultad, para que no perjudiquen a la propia comunidad y sean mayores hacia afuera, que es lo que venimos buscando”, sostuvo el decano en la Sala del Consejo Directivo.

3
Mariscal (derecha) invitó a mantener la unidad para sostener el reclamo universitario.

En el encuentro con las y los representantes de la Facultad, Mariscal también insistió con la necesidad de mantener la unidad de toda la comunidad de la FCQ para evitar tanto el vaciamiento de la universidad pública, que todas estas medidas están empezando a provocar, como así también el malestar estudiantil.

2

la15
En la Sala del HCD, las y los actores universitarios compartieron miradas sobre la situación actual.

En la reunión convocada por las autoridades de la FCQ estuvieron presentes las y los consejeros estudiantiles Lucía Gasparri y Agustín Centeno (Franja Morada), como así también Paula Nieva y Valentino Pesci junto al estudiante Miguel González (La 15 de Junio).

Del Gremio de las y los Docentes e Investigadores de la UNC (ADIUC) formaron parte Dana Negretti, Leandro Oliveros y Lucio Simonella. En tanto, en representación de la Asociación Gremial de Trabajadores de la Universidad Nacional de Córdoba “General José de San Martín”, asistieron las y los nodocentes Jorge Cadenazzi, Ana Ferrer, Gloria Ariza y Sergio Moyano.

Entre las autoridades de la FCQ (UNC) que acompañaron al decano en la mesa de diálogo, estuvieron la vicedecana Silvia Correa; el secretario general, Pablo Manzo; y el secretario académico, Luis Olcese.

Comentarios cerrados.