Tercera Marcha Federal: Ciencias Químicas defendió la Ley de Financiamiento Universitario

IMG_9038

Cerca de 100 mil personas marcharon el miércoles 17 de septiembre en Córdoba para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que, en horas de la tarde, la Cámara de Diputados de la Nación revirtió al igual que el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica. El 2 de octubre, el Senado sesionará para volver a tratar ambas leyes.

Entre las columnas que marcharon, docentes, egresados, estudiantes, nodocentes e integrantes de la comunidad científica de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) se sumaron con carteles, banderas y consignas en apoyo al financiamiento de la universidad pública, gratuita y de calidad y del sistema científico-tecnológico nacional.  

“La universidad pública es un símbolo del sistema educativo superior argentino, que ha logrado movilidad social y dotar a las sociedades de profesionales de excelente calidad. Hoy y siempre estaremos defendiendo este sistema público e inclusivo”, sostuvo la decana Silvia Correa, quien junto a la vicedecana Soledad Celej, el rector Jhon Boretto, legisladores y autoridades universitarias, sindicales y provinciales encabezaron la marcha.

IMG_9117
La decana Silvia Correa.

IMG_9167
El rector de la UNC encabezó la marcha.
WhatsApp Image 2025-09-18 at 13.15.12
Santiago Palma (izq.) y Gabriel Morón junto a la vicedecana.

Tras la confección de pancartas y una foto grupal en el ingreso al Edificio Ciencias I, minutos antes de las 13, la comunidad de la FCQ se dirigió hacia la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), desde donde partió la marcha.

Una maqueta de un microscopio acompañó a estudiantes de Ciencias Químicas, que se manifestaron con pañuelos azules, afiches y cánticos a favor del financiamiento del sistema científico tecnológico y de sus docentes y nodocentes.

IMG_9254

IMG_9018

IMG_9075
Estudiantes, protagonistas de la jornada.

“Los estudiantes de ciencias químicas somos un peldaño fundamental para el desarrollo. Una sociedad que no piensa en progresar, no va a ningún lado. Como estudiantes de carreras tan técnicas, necesitamos involucrarnos para colaborar con eso”, dijo Francisca, estudiante de cuarto año de Biotecnología.

Y agregó: «El sábado empezamos a rendir parciales, yo también rindo, pero vine a la marcha. A mí me preocupan mis notas, pero también que el profesor que me va a evaluar no esté cobrando $160 mil».

IMG_9236

La universidad de todos

“UNC, orgullo cordobés”, “No hay libertad sin educación pública”, “Somos los futuros profesionales que sostienen a este país” y “Córdoba está de pie por la universidad pública” fueron algunos de los mensajes que docentes, estudiantes y nodocentes de la FCQ sostuvieron en alto a lo largo de la marcha bajo un mismo reclamo: “No al veto”.

La consigna se repitió en un inmenso lápiz con tonos naranja y amarillo, que le puso color a la jornada nublada. Entre los carteles, la frase “Estudiantes y docentes del mismo lado” sintetizó el espíritu de la marcha.

IMG_9326

IMG_9056

IMG_9253
Docentes y equipos del CONICET rechazaron el veto.

Según Consuelo Coronel, la Tercera Marcha Federal resultó clave no sólo para defender la educación, sino también la salud pública: “En Químicas, el movimiento dentro de los docentes ha crecido y existe más conciencia de la importancia de esta lucha. Hay más adhesiones a los paros y hoy tenemos una columna muy grande de esta Facultad».

«El desafío es poder comunicar más estos temas a nuestros estudiantes”, dijo la representante de las y los docentes e integrante de la Mesa de Diálogo Intersindical de la FCQ.

IMG_9032
Consuelo Coronel (centro) junto a docentes.
WhatsApp Image 2025-09-18 at 13.15.42
El exdecano Mariscal (segundo, a la izq.) en la marcha.

Otro de los sectores que tuvieron una marcada presencia fue el de las y los nodocentes. Muy cerca de la decana y de la vicedecana, la consiliaria Sandra Solís y la representante gremial Ana Ferrer encabezaron la marcha sosteniendo la bandera “En defensa de la universidad pública y la ciencia”.

Entre cientos de manifestantes y banderas argentinas, Jorge Cadenazzi recalcó la unidad de las y los trabajadores universitarios para que el Congreso rechace el veto. “Hoy, todo el sector nodocente salió a la calle para defendernos y pedir que no se desfinancien las universidades públicas”, dijo.

IMG_9178
Consiliaria nodocente Sandra Solís (centro).

IMG_9148

IMG_20250917_141602
Jorge Cadenazzi destacó el rol de trabajadores universitarios.

Cerca de las 16, en el cierre de la Tercera Marcha Federal en Córdoba, en el escenario montado sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, autoridades universitarias se dirigieron a las miles de personas que marcharon a lo largo de 2 horas para ratificar la defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, propuesta por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y sancionada el pasado 22 de agosto.

IMG_9397

IMG_9374
Cierre del acto: Inés Pastorino (izq.), secretaria general del gremio nodocente, junto a decana y otras autoridades.

La norma propone actualizar de manera automática las partidas presupuestarias para los gastos de funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, el sistema de ciencia y tecnología y la extensión universitaria al 1° de enero de 2025, de acuerdo con la inflación acumulada en 2023 y 2024.

La ley dispone ajustes bimensuales, recomposición salarial y de becas, paritarias trimestrales y auditorías de la Auditoría General de la Nación (AGN), entre otros artículos que no comprometen fiscalmente al Estado nacional, según el CIN.

IMG_9318

IMG_9402
¡Veto rechazado! Silvia Correa en el escenario. Por la tarde, Diputados revirtió el veto.

En imágenes: las consignas de la marcha

  • IMG_9026

Comentarios cerrados.