INSTITUCIONAL | Semana Internacional de la Ciencia en la FCQ

1

Con motivo del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, que cada 10 de noviembre conmemora Naciones Unidas, la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) se sumó con propuestas lúdicas, jornadas y talleres a la agenda coordinada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

La Semana Internacional de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo se realizó del 10 al 14 de noviembre con el objetivo de promover el diálogo entre las instituciones universitarias y las comunidades. El evento puso en valor el conocimiento generado en las universidades públicas como aporte a la paz, el desarrollo sostenible, la inclusión social, la protección del ambiente y la ampliación de derechos.

3
Más de 3.000 personas visitaron la Facultad durante la Noche de los Museos.

En el caso de la FCQ, el programa fue coordinado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) junto a la Secretaría de Extensión (SE) y contó con la colaboración de diferentes equipos de los Departamentos Académicos.

“Esta Semana es importante porque, más allá de valorizar la ciencia como fuente de conocimiento, resalta su impacto en el bienestar colectivo y en la humanidad”, dijo Valeria Sueldo Occello.

Asimismo, la secretaria de Extensión analizó: “En un momento en que, tanto a nivel local como global, se cuestiona la relevancia de la ciencia, resulta fundamental contar con estos espacios para visibilizar que aquello que forma parte de nuestra vida cotidiana, y que parece simple o espontáneo, en realidad es el resultado del trabajo arduo y comprometido de generaciones de científicos, a lo largo de los años”.

En esta oportunidad, las Secretarías a cargo de la coordinación del evento también decidieron incorporar en la agenda a las 27 propuestas que la FCQ presentó, a través de su Museo de Ciencias Interactivo (MCI), en la última edición de la Noche de los Museos.

1

2
Noche de los Museos en la FCQ.

El viernes pasado, 160 docentes, estudiantes, nodocentes e integrantes de la comunidad científica diseñaron y coordinaron juegos, experimentos y actividades lúdicas para que las y los visitantes no solo fueran espectadores sino también protagonistas de una jornada destinada a explorar y comprender las propiedades y transformaciones físicas y/o químicas que ocurren en el mundo que nos rodea.

A través de diferentes dispositivos presentados en stands y laboratorios del Edificio Ciencias I, esa noche, personas de todas las edades tuvieron la oportunidad de conocer y comprender la importancia de la bioquímica en el estudio de procesos químicos y biológicos que ocurren en nuestros cuerpos y en las plantas.

30

4
Docentes, estudiantes y nodocentes tuvieron un rol clave en la Noche de los Museos.

Jornadas y talleres

El lunes 10, la Semana Internacional de la Ciencia en la FCQ continuó con la Jornada de Salud Socioambiental, una propuesta coordinada desde el Programa de Promotores de Salud Pública, Comunicación Pública de la Ciencia y Ambiente de la Facultad destinada a promover el acceso a la información y a los servicios de salud pública en la comunidad.

La jornada tuvo lugar en el Edificio Ciencias I de la FCQ, de 12 a 16, y contó con diferentes stands informativos más una serie de actividades que integraron las dimensiones sanitaria, ambiental y social desde un enfoque participativo: hubo testeos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH, lecturas sobre ambiente y una visita a la nueva compostera del Programa FCQ Sostenible y Regenerativa, entre otras propuestas.

9 cime
Stand del CIME sobre el uso de medicamentos.

5 testeos
Equipos de la FCQ que participaron en los testeos realizados durante la jornada.

7 fcq regenerativa
Compostera del Programa FCQ Sostenible y Regenerativa.

La grilla de actividades cerró el jueves 13 con el Taller de extensión “Toxicidad del paracetamol”, organizado por la Secretaría de Extensión. En el aula de la Farmacia Simulada, el evento reunió a adolescentes y jóvenes, además de integrantes de la FCQ, para promover la toma de conciencia sobre el consumo responsable de este fármaco.

Durante la mañana del jueves, las y los talleristas destacaron la importancia de reconocer los signos de intoxicación y acudir tempranamente a una consulta médica para prevenir complicaciones graves.

Asimismo, las y los estudiantes y docentes a cargo de la jornada brindaron información esencial a quienes asistieron con el fin de fomentar el uso racional y seguro de los medicamentos de venta libre, los cuales son de fácil acceso y de uso frecuente.

En ese sentido, recalcaron que el uso inadecuado, la automedicación y la falta de información clara pueden llevar a subestimar los riesgos de este tipo de fármacos, derivando incluso en situaciones de toxicidad aguda o crónica.

De este modo, la Facultad formó parte de un evento global orientado a poner en valor al conocimiento científico como impulsor de las grandes transformaciones para el desarrollo humano.

6
La vicedecana Soledad Celej (centro) participó de la Jornada de Salud Socioambiental.

Guillermina Luque, secretaria de Ciencia y Tecnología, resaltó el compromiso permanente de la FCQ con la extensión universitaria y la comunicación pública de la ciencia a través de diversas propuestas en diálogo con la comunidad.

“Nuestra Facultad tiene una activa participación en actividades con el medio. En ese sentido, días atrás, también realizó otros eventos muy relevantes como Divulgando Conciencia y la Noche de los Museos. En el caso de la Semana de la Ciencia, la FCQ siempre está presente”, sostuvo.

Comentarios cerrados.