Residuos Reciclables

Programa FCQ Sostenible y Regenerativa

La separación de residuos reciclables en la Facultad de Ciencias Químicas es una acción clave del Programa de Acción para una FCQ Sostenible y Regenerativa.

Buscamos reducir el volumen de residuos que llega al enterramiento sanitario, fomentar la economía circular y colaborar con los sectores encargados de la recolección y recuperación de materiales reciclables, contribuyendo así a mejorar sus condiciones de trabajo y promoviendo la responsabilidad social de nuestra comunidad académica.

¿Cuáles son sus objetivos y beneficios?

  • Estandarizar la separación y recolección de residuos reciclables en toda la FCQ, asegurando criterios claros y uniformes.
  • Facilitar el trabajo de las personas y organizaciones dedicadas a la recuperación de materiales reciclables, garantizando que el material llegue limpio, seco y correctamente clasificado, lo que mejora sus condiciones laborales y el valor del material recuperado.
  • Reducir el impacto ambiental evitando que materiales reciclables terminen en el circuito de enterramiento sanitario.
  • Promover hábitos sostenibles en la comunidad académica, fortaleciendo la cultura de separación en origen y la responsabilidad social universitaria.

¿Cómo funciona?

La separación de residuos reciclables en la FCQ se realiza en origen, utilizando contenedores ubicados en cada piso. 

contenedores

Luego, el material se traslada al patio común, donde es retirado por organizaciones dedicadas a la recolección y recuperación de materiales reciclables para su clasificación y reinserción en el circuito productivo.

contenedores_fcq

Actualmente, este trabajo se realiza en articulación con la Cooperativa La Victoria

carton

Quienes están detrás del reciclaje

La cooperativa que actualmente colabora con el programa está conformada por mujeres y hombres de barrios de Córdoba, quienes desde su fortalecimiento colectivo promueven tanto el reciclado como espacios para mejorar la convivencia vecinal (como merenderos y recuperación de cuencas). Liderada por Teresa Tissera, la cooperativa cuenta con el acompañamiento académico de la UNC para formalizar sus procesos y proyectar su crecimiento.

reciclaje

A continuación, te explicamos cómo separar cada material:

♻️ ¿Cómo separar residuos reciclables en la FCQ?

✔️ ¿Qué materiales se recolectan?

  • Papel
  • Cartón
  • Plásticos (duros y blandos)
  • Telgopor
  • Metales (latas, tapas, objetos pequeños)

📄 PAPEL

Sí se puede:

  • Hojas, cuadernos, impresiones, sobres, folletos.

🧼 Preparación:

  • ¡Siempre limpio y seco!
  • Retirar broches o ganchos metálicos.
  • Si está picado, colocar dentro de un sobre o bolsa para facilitar el retiro.

📦 CARTÓN

Sí se puede:

  • Cajas, envases de cartón, tubos.

🧼 Preparación:

  • ¡Siempre limpio y seco!
  • Sin manchas de grasa ni suciedad.
  • Retirar cinta adhesiva si tiene mucha.
  • Plegar o aplastar antes de depositar.

♳ PLÁSTICOS

🛍️ Blandos (envoltorios, bolsas, sachets):

  • ¡Siempre limpio y seco!
  • Si son piezas chicas, colocar dentro de una bolsa para facilitar el retiro.
  • Compactar bien antes de tirarlo.

🧴 Duros (botellas, envases, tapitas):

  • ¡Siempre limpio, seco y compactado!
  • Si son piezas chicas, colocar dentro de otro envase descartado.

TELGOPOR

✅ Se recolecta junto con los plásticos.

🧼 Preparación:

  • ¡Siempre limpio y seco!
  • Si son piezas chicas, colocar dentro de una bolsa para facilitar el retiro.

METALES

✅ Latas, tapas, objetos chicos de metal.

🧼 Preparación:

  • ¡Siempre limpio y seco!
  • Si son piezas chicas, colocar dentro de una bolsa para facilitar el retiro.

🚫 ¿Qué NO se dispone en este circuito?

❌ Residuos húmedos u orgánicos
❌ Cartones manchados de grasa
❌ Vidrios, piezas electrónicos, pilas o baterías
❌ Material sin limpiar o con restos de comida

📍 Recordá:

  • Clasificar en origen. Usar los contenedores por piso.
  • Luego, llevar el material al patio común para que lo retire la cooperativa La Victoria.
  • ¡Gracias por colaborar con una FCQ más sostenible y regenerativa!

Ciencias detrás del reciclaje

La separación en origen es la etapa más importante de todo el proceso de reciclaje. Consiste en clasificar los residuos en el mismo lugar donde se generan, evitando que se mezclen con materiales no reciclables o contaminantes.

En términos técnicos, separar correctamente mejora la calidad del material recuperado, lo que aumenta su valor y reduce la necesidad de procesos adicionales de limpieza o clasificación. Esto se traduce en:

  • Mayor eficiencia en el reciclaje: materiales limpios y bien clasificados requieren menos energía y agua en el reprocesamiento, mejorando el rendimiento y reduciendo costos ambientales.
  • Menor consumo de recursos vírgenes: reciclar papel evita la tala de árboles y reduce la demanda de fibras provenientes de la explotación forestal.
  • Menor huella de carbono: reciclar materiales en lugar de enviarlos a enterramiento sanitario evita las emisiones de metano derivadas de su descomposición y utiliza menos energía que la producción desde materia prima virgen, incluso considerando el transporte.
  • Empleo verde: la cadena de recuperación y reciclaje genera puestos de trabajo formales y dignos en cooperativas y plantas de tratamiento, fortaleciendo la economía circular.

En resumen, separar en origen no solo es un acto individual de responsabilidad ambiental de impacto colectivo, sino una práctica comprobada que potencia la eficiencia del reciclaje y contribuye al desarrollo sostenible.

Comentarios cerrados.