El Museo inauguró la exposición “Paisajes de la Ciencia” y lanzó un nuevo «kit» didáctico

IMG_0831

En vísperas de una nueva edición de la Noche de los Museos, el jueves 6 de noviembre, el Museo de Ciencias Interactivo (MCI), de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), dejó inaugurada la exposición del concurso fotográfico “Paisajes de la Ciencia” en el Paseo Cultural del MCI, ubicado en la planta baja del Edificio Ciencias I.

En ese marco, el museo también lanzó su cuarto kit didáctico “Cianotipia, atrapando el sol” y entregó los premios a las y los ganadores del certamen que se desarrolló entre junio y septiembre.

IMG_0858
Valeria Juarez dio la bienvenida a la nueva exposición fotográfica.

IMG_0829
«Paisajes de la Ciencia» se encuentra en el Espacio Cultural del MCI.

Valeria Juarez, coordinadora del museo de la FCQ, destacó la participación de docentes y estudiantes en esta iniciativa y la importancia de contar con un espacio físico para este tipo de exposiciones, donde la comunidad universitaria puede expresarse desde otras perspectivas.

“Esta muestra combina el arte con la ciencia para descubrir esos espacios donde cada uno trabaja diariamente desde otro punto de vista, de un modo más integral. El Paseo Cultural del MCI nos permite ir consolidando ese objetivo con estas expresiones. Seguiremos trabajando en esa línea, proponiendo nuevas y diferentes temáticas a lo largo de los años”, dijo Juarez.

La decana Silvia Correa y la vicedecana Soledad Celej estuvieron presentes en la inauguración y acompañaron a las integrantes del museo en la entrega de distinciones a quienes fueron reconocidos por sus fotografías. Luego, recorrieron la muestra junto a estudiantes, docentes y nodocentes de esta Facultad.

IMG_0899

20251106_142240
La decana y vicedecana (derecha) junto a integrantes del jurado y del museo.

Paisajes de la Ciencia

La nueva exposición fotográfica incluye 19 imágenes que participaron del concurso organizado este año por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) y el MCI.

La propuesta estuvo destinada a todas las unidades académicas, institutos y centros de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con el objetivo de fomentar el sentido de pertenencia entre quienes forman parte de la universidad pública.

Laboratorios, científicas, planos detalles de reacciones químicas, luces y muestras de bacterias, hongos y tejidos observados en microscopio se entremezclan con tubos de ensayo, matraces, placas y elementos como el cobre, que atrapan la mirada de quienes recorren las impactantes imágenes.   

IMG_0844

IMG_0837

IMG_0843
La exposición incluye 19 fotografías sobre espacios y momentos en la UNC.

Durante la apertura, las y los ganadores del concurso recibieron sus diplomas junto a una taza institucional y el nuevo kit del museo. En la categoría Documental, el primer premio fue para “La firma de cobre”, de Martina Foressi y María Constanza Galván, y el segundo para “Reflejo de una mujer en la ciencia”, de Gloria Patricia Camargo Solorzano.

En la categoría Abstracto el jurado reconoció con el primer premio a “Estética del error”, una imagen de Martina Foressi y María Constanza Galván. En el segundo puesto se ubicó “Cromatografía en papel”, de Paulina Falletti.

IMG_0850
Silvia Correa durante su recorrido por la muestra.

Las producciones “Un-straight Beam” y “Flor de síntesis” se llevaron el primer y segundo premio, respectivamente, en la categoría Creativo. La primera fotografía pertenece a Fausto Lorenzi y la segunda a Martina Foressi y María Constanza Galván.

Las menciones especiales fueron para Victoria Belén de Lourde (“El arte del precipitado”), Milagros Inés Ibáñez Busseti (“Arcoiris afelpado” y “Los intrusos”), Tomás Tempesti (“Día-Noche”) y Gloria Patricia Camargo Solorzano (“Maternando ciencia”).

El jurado estuvo integrado por Natalia Ferrero, secretaria de Infraestructura, Seguridad y Planeamiento y arquitecta experta en museología; María Eugenia Pereyra; historiadora y representante nodocente de la Comisión del MCI y Macarena Calvo, cineasta y fotógrafa de la FCQ.

IMG_0834
“Cianotipia, atrapando el sol”, otra propuesta del MCI para aprender en casa y en la escuela.

Nuevo kit didáctico

Durante la inauguración de la muestra, las integrantes del museo, junto a las autoridades de la FCQ, también presentaron el nuevo kit didáctico “Cianotipia, atrapando el sol”, que incluye reactivos y materiales necesarios para tomar fotografías empleando como técnica la cianotipia.

La nueva propuesta estará disponible en la Tienda del MCI durante la Noche de los Museos y también podrá adquirirse el resto del año, junto a las tazas institucionales y los 3 kits ya disponibles, a través de la página web del museo.  

La exposición fotográfica “Paisajes de la Ciencia” puede visitarse en el Paseo Cultural del MCI (planta baja del Edificio Ciencias I de la FCQ, Ciudad Universitaria), de lunes a viernes, de 8 a 18, con entrada libre y gratuita.

IMG_0888

IMG_0882

IMG_0885

IMG_0881

IMG_0876
Ganadores y ganadoras del concurso durante la entrega de premios.

Comentarios cerrados.