INSTITUCIONAL | La Facultad de Ciencias Químicas avanza en una nueva reglamentación para la evaluación docente

1

En la mañana del 29 de agosto, el secretario general de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), Pablo Manzo, presentó ante docentes, nodocentes y la decana Silvia Correa una nueva propuesta sobre normativa docente.

La iniciativa fue trabajada de manera colaborativa entre la Comisión de Enseñanza y la Comisión de Vigilancia y Reglamento de la Facultad, en base a una propuesta inicial del equipo de gestión.

“El objetivo de este encuentro fue mostrar, a partir de la normativa preexistente, la transición que queremos hacer y cuáles fueron los justificativos por los cuales estamos realizando ese proceso. También abordamos cuestiones más operativas en relación a la generación de los informes anuales docentes a través de un nuevo sistema informático”, explicó Manzo.

3
2b
El secretario general expuso ante docentes y nodocentes aspectos de la nueva normativa.

Además, Jorge Cadenazzi, director del Área Sistemas e Informática, presentó el desarrollo de una plataforma digital para los informes anuales de actividades docentes que, tras diferentes pruebas y ajustes, incorporó todos los elementos acordados por integrantes del Consejo Directivo y las comisiones que intervinieron en la propuesta.

«Esta herramienta digital le permitirá a los docentes hacer su presentación en soporte electrónico. La plataforma incluye en su circuito el informe anual del docente, el informe de desempeño en el caso de profesores auxiliares, como así también el aval de los Consejos Departamentales», comentó el informático.

En la presentación, realizada en el Aula Integral H, se expusieron ordenanzas y resoluciones vigentes del Consejo Superior (HCS) y del Consejo Directivo (HCD) sobre el sistema de evaluación del desempeño docente, la renovación de designaciones por concurso de profesores y profesoras y el convenio colectivo de trabajo docente, entre otros aspectos.

Asimismo, se comentaron los cambios previstos con el objetivo de actualizar el marco normativo y modernizar las operatorias de su aplicación, a partir de una fuerte apuesta por la digitalización de trámites que realiza la comunidad docente de la FCQ.    

Comentarios cerrados.