La Facultad participó del lanzamiento del 1º Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba

4b
Autoridades de la FCQ durante la presentación oficial del Congreso.

“Como espacio transversal, este Congreso es una gran oportunidad para estrechar vínculos con el sector productivo, conocer en tiempo real qué se está haciendo en nuestro medio y en la región y pensar en los avances de la biotecnología que, sin dudas, serán incorporados en el nuevo plan de estudios de nuestra carrera” aseguró la decana Silvia Correa en el marco de la presentación del 1º Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba, que se realizará el 2 y 3 de octubre próximo en el Campus de la Universidad Católica de Córdoba (UCC).

El lanzamiento oficial del evento se llevó a cabo el jueves 21 de agosto en el Auditorio de La Voz del Interior. Además de las palabras de bienvenida a cargo de autoridades de ese medio, del Clúster de Biotecnología Córdoba, la UCC y del Gobierno de Córdoba, durante la presentación se analizó el contexto y la relevancia del Congreso para el ecosistema biotecnológico local, como así también sus objetivos y los ejes del programa, en el cual se destacarán conferencias, paneles, mesas de trabajo, talleres, actividades de vinculación y networking.

1
Lanzamiento del Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba.

La Facultad de Ciencias Químicas (UNC) es uno de los principales referentes académicos del Clúster de Biotecnología de Córdoba, con más de 100 egresados y egresadas de su Licenciatura en Biotecnología, única en la Provincia. Desde 2018, esta carrera forma a científicos, científicas y profesionales con competencias para investigar, planificar, aplicar, dirigir y diseñar procesos biotecnológicos que dan respuestas a las demandas de los sectores socioproductivos en química, farmacia, medicina, agroindustrias, medioambiente y alimentos, entre otros campos de aplicación.

Desde 2025, junto a la Facultad de Ciencias Económicas (UNC), la FCQ también dicta la Diplomatura Universitaria de Formación Continua en Bionegocios, una inédita propuesta que complementa la formación académico-científica de las y los especialistas en esta disciplina con herramientas para impulsar el desarrollo de negocios en biotecnología.

En ese sentido, en la presentación, el presidente del Clúster resaltó el rol del sector académico para impulsar ideas que se conviertan en productos, capaces de trascender las fronteras. “En el Congreso, vamos a mostrar cómo esas investigaciones se transforman en algo productivo y discutiremos cómo implementar esos negocios no sólo en Argentina sino en el mundo”, dijo Guillermo Giraudo.

5b
«Este Congreso es una gran oportunidad para nuestra institución y estudiantes», dijo la decana.

La FCQ, actor clave en el desarrollo biotecnológico

El 1º Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba es coorganizado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Gobierno de la provincia de Córdoba, Ennoia Lat y la Universidad Católica de Córdoba (UCC), entre otras instituciones y empresas.

El 2 y 3 de octubre, en el Campus de la UCC, la Facultad formará parte de este evento como miembro del Clúster y principal referente académico que, desde hace 7 años, impulsa desde el interior del país el estudio y el desarrollo de la biotecnología formando a profesionales que, en muchos casos, se han graduado con los mejores promedios de la UNC.

La FCQ presentará sus propuestas de capacitación y formará parte de la Mesa Académica, con el objetivo de dialogar con empresas del sector para seguir articulando centros de prácticas destinados a estudiantes de Biotecnología y establecer convenios de transferencia de los desarrollos científicos-tecnológicos producidos en los equipos de la Facultad.

En el lanzamiento del Congreso estuvo presente el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el presidente del Clúster de Biotecnología, Guillermo Giraudo; la exministra de Salud, Gabriela Barbás y demás funcionarios del Gobierno de la provincia de Córdoba junto a empresarios y representantes del sector. En tanto, la decana de la FCQ estuvo acompañada por Cecilia Gaggiotti, prosecretaria de Valorización del Conocimiento y Transferencia Tecnológica, y Germán Gil, director alterno de la Licenciatura en Biotecnología, entre otros referentes académicos y científicos.

3b
Ministro Sergio Busso (der.) y presidente del Clúster, Guillermo Giraudo (centro).

Comentarios cerrados.