INSTITUCIONAL | La Facultad participó de la edición 2025 del Intercambio para la Competitividad de las Américas

20251107_085150

En el marco de una nueva edición del Intercambio para la Competitividad de las Américas –el evento organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), también conocido como Americas Competitiveness Exchange (ACE)- el viernes 7 de noviembre, la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) formó parte del stand que la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) presentó con su oferta académica y científica.

La actividad se desarrolló en el Museo Metropolitano de Arte Urbano de Córdoba ante más de 50 líderes de América y el Caribe, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las propuestas y los desarrollos tecnológicos que se llevan adelante en las facultades y los centros de la UNC.

En ACE 2025, las unidades académicas expusieron sus avances en sectores como la biotecnología, los alimentos, la salud y el agro. Durante esa jornada, la FCQ presentó sus propuestas académicas y científicas de excelencia en el stand de la universidad pública.

20251107_084450
Guillermina Luque (derecha) junto a integrantes de la Fundación de la FCQ en ACE 2025.

“En este evento, tuvimos la posibilidad de visibilizar lo que venimos impulsando en investigación junto al sistema productivo”, sostuvo Guillermina Luque, secretaria de Ciencia y Tecnología (SECyT) de la FCQ.

Y agregó: “Nuestra Facultad tiene desarrollos muy interesantes en distintas áreas, que despertaron el interés no sólo de los sectores productivos y de los inversores presentes, sino también de universidades y referentes académicos de Estados Unidos, México y Bahamas, quienes se acercaron para potenciar la vinculación institucional”.

20251107_085453
Más de 50 líderes de América y el Caribe participaron del evento.

Buenas intenciones

En la última edición del Intercambio para la Competitividad de las Américas, los referentes de universidades e instituciones firmaron cerca de 40 actas de intención, con el objetivo de seguir potenciando un horizonte de expansión académica, científica, tecnológica y productiva. La UNC fue una de las entidades educativas más activas durante esos intercambios.

20251107_084729
La Facultad formó parte del stand de la UNC.

Guillermina Luque comentó que hubo varias instituciones de Estados Unidos –especialmente de Texas e Illinois- y de Bahamas interesadas en una conversación más directa con la Facultad para avanzar, por ejemplo, en proyectos de colaboración científica o estadías de doctorandos y estudiantes de posgrado.

20251107_090859
Guillermina Luque, a cargo de la SECyT, representó a la Facultad.

ACE 2025 se realizó del 2 al 7 de noviembre en la ciudad de Córdoba con el objetivo de fomentar conexiones estratégicas en comercio, inversión e innovación con líderes de los sectores económicos más dinámicos de la región.

En esos días, diferentes referentes, entre ellos del sector académico-científico, intercambiaron experiencias sobre iniciativas globales en agronegocios y AgTech; Ciencias de la Vida, healthtech y biotecnología; conectividad y transformación digital e industria automotriz y de autopartes, entre otros temas.

El evento fue organizado por la OEA y el Gobierno de la provincia de Córdoba, con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos a través de sus Departamentos de Estado-Misión Permanente ante la OEA y de Comercio-Administración de Desarrollo Económico.

Comentarios cerrados.