
Del 26 al 29 de septiembre, en Asunción (Paraguay), el Centro de Información de Medicamentos (CIME) de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) formó parte del 12º Foro Regional de la Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (CIMLAC).
Mariana Caffaratti, integrante del CIME y coordinadora del Grupo de Evaluación de Medicamentos dentro de esa red, representó a la Argentina durante el encuentro científico, en el que también fue lanzada la segunda edición del Manual para el desarrollo y funcionamiento de Centros de Información de Medicamentos (CIM).

A lo largo de 3 días, especialistas de América Latina debatieron una agenda estratégica sobre análisis de normativas, instancias de reflexión y discusiones de coordinación interna vinculadas especialmente con la comunicación de contenidos sobre medicamentos.
En el foro participaron representantes de ministerios de salud, universidades y de centros de 8 países de la región, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Nuevo manual
Luego de 25 años, una de las novedades que dejó el foro fue la presentación de la versión actualizada del Manual para el desarrollo y funcionamiento de Centros de Información de Medicamentos (CIM).
El CIME de la FCQ formó parte de la producción de este nuevo material que, entre otros objetivos, busca guiar el trabajo desde la red CIMLAC para la creación, consolidación y sostenibilidad de los centros y servicios de información de medicamentos en la región.
Esta segunda edición se propone dar respuestas a desafíos y problemáticas actuales vinculadas con la información sobre medicamentos, tales como la infodemia y la necesidad de fortalecer la farmacovigilancia y la evaluación crítica de la evidencia.
Los CIM son instrumentos fundamentales para la seguridad de los pacientes, el acceso a información y el uso racional de medicamentos en toda la región.
En ese sentido, el nuevo manual ofrece lineamientos para la búsqueda y gestión de información médico-científica independiente y de calidad. A la vez, incluye pautas para la organización de actividades de información activa y pasiva.
El 12º Foro Regional de la red CIMLAC resultó una oportunidad para reflexionar acerca de la normativa regional sobre la venta de medicamentos fuera de farmacias, el rol de los CIM en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la contención de la resistencia a los antimicrobianos, entre otros temas.

El foro de la red CIMLAC se llevó a cabo en el marco del 20º Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de la Región de las Américas, donde se compartieron experiencias de trabajo con la Red de Puntos Focales de Farmacovigilancia.

