
Tras la moción del decano de la Facultad de Ciencias Químicas, Marcelo Mariscal, en la sesión ordinaria del Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) del pasado 11 de marzo, ese cuerpo aprobó un documento que declara la profunda preocupación de esta casa de estudios por la falta de incremento de recursos para gastos de funcionamiento para cubrir la distorsión de costos generada por la inflación y la pérdida salarial que vienen sufriendo docentes y nodocentes de las universidades nacionales.
A partir de esta declaratoria, el HCS encomendó al rector Jhon Boretto la realización de gestiones ante el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Ministerio de Capital Humano para que la UNC cuente con un presupuesto 2025 que asegure la continuidad de sus funciones en docencia, investigación y extensión, como así también en las actividades de sus facultades, colegios preuniversitarios, hospitales y en todas sus instalaciones universitarias.
Asimismo, la Universidad le solicitará al Ministerio de Capital Humano la pronta implementación de las paritarias docentes y nodocentes con el fin de restablecer el poder adquisitivo de los salarios en respuesta a la inflación registrada.
Según Mariscal, esta declaración busca que la UNC no solo acompañe los reclamos por la situación que atraviesa la comunidad universitaria, sino que también se manifieste ante la falta de presupuesto nacional para el corriente año, la disminución de recursos para gastos de funcionamiento enviados desde la Secretaría de Políticas Universitarias -los cuales son inferiores a diciembre de 2024- y el paro universitario que tendrá lugar la próxima semana.