
Área: | Electroquímica |
Grupo de Trabajo/Laboratorio: | Nanomateriales para dispositivos fotovoltaicos y fotoelectroquímicos |
Nombre y Apellido: | Rodrigo A. Iglesias |
Cargo docente: | Profesor asociado – DS |
Categoría CIC CONICET: | Independiente |
Integrantes: | IGLESIAS RODRIGO ALEJANDRO Profesor asociado, Investigador independiente CONICET – VÁZQUEZ CECILIA IRENE Profesora asistente DS, Investigadora asistente CONICET – SIMONELLA LUCIO Profesor asistente DE – ASENJO COLLAO ANDRÉS Becario posgrado CONICET – FERREYRA VAGGIONE GASPAR ADRIANO Becario CIN – CARRIÓN MARÍA EMILIA Becaria CIN |
Descripción: | Proyectos: o Nanomateriales híbridos semiconductores para la fabricación de fotoánodos de celdas solares sensibilizadas con puntos cuánticos. o Semiconductores nanoestructurados para la fabricación de diodos emisores de luz. o Transducción fotoelectroquímica aplicada al desarrollo de (bio)sensores.En el marco de estos proyectos practicamos: • Síntesis química y electroquímica de semiconductores nanoestructurados • Caracterización de materiales por diversas metodologías (microscopía electrónica de barrido y transmisión, espectroscopía de fotoelectrones emitidos por rayos-X, espectroscopias ópticas estacionarias y dinámicas, difracción de rayos X, análisis térmico, microscopía de fuerza atómica y de efecto túnel, etc.) • Estudios fotoelectroquímicos y espectroelectroquímicos: técnicas mixtas ópticas/electroquímicas que involucran el registro de absorbancia, fluorescencia y fotocorrientes para diferentes modos de perturbación electroquímica. Entre estas técnicas hemos optimizado metodologías estacionarias (absorbancia y fluorescencia modulada por potencial, curvas J-V, IPCE, etc.) y dinámicas (transitorios de fotocorriente, tiempo de vuelo de perfiles de fotocorriente, etc.). • Desarrollo y aplicación de métodos electrónicos basados en la teoría del funcional de la densidad electrónica (DFT) y su versión temporal (TD-DFT) para describir desde un nivel puramente atomístico los diferentes mecanismos que subyacen en el transporte de carga energía en nanomateriales, biosistemas y en superficies/interfaces complejas. |
Resumen: | Las actividades del grupo se centran en la síntesis y caracterización espctro/fotoelectroquímica de nanomateriales semiconductores. La búsqueda persigue entender los mecanismos microscópicos que definen la estabilidad y propiedades de semiconductores en la escala nanoscópica y su potencial aplicación en dispositivos de aprovechamiento y generación de energías renovables: celdas solares, diodos emisores de luz, sensado fotoelectroquímico y combustibles solares. |
Contacto: | riglesias@unc.edu.ar |