| Área: Cinética Química |
|---|

| Grupo de Trabajo/Laboratorio: Química Láser e Interacciones No-Covalentes |
| Nombre y Apellido: Gustavo Ariel Pino |
| Cargo docente: Profesor Titular (DE) |
| Categoría CIC CONICET: Investigador Principal |
| Integrantes: Gustavo A. Pino – Profesor Titular (DE) – Investigador Principal CONICET Maximiliano Rossa – Profesor Adjunto (DS) – Investigador Adjunto CONICET Javier A. Barrera – Profesor Asistente (DE) – Investigador Asistente CONICET Juan P. Aranguren Abrate – Profesor Asistente (DE) – Investigador Asistente CONICET Vincent Piscitelli – Profesor Asistente (DE) – Becario Posdoctoral Mildred Rodríguez – Profesora Ayudante A (DE) – Becaria Posdoctoral Guido Conto Echeverria – Prof. Asistente (DS) – Becario Postdoctoral Ana Niedojadlo – Profesor Ayudante A (DS) – Becaria Doctoral Walter E. Olmedo – Profesor Ayudante A (DS) – Becario Doctoral Franco L. Molina – Profesor Ayudante A (DS) – Becario Doctoral Genesys L. Mahecha Gimenez – Profesor Ayudante A (DS) – Becaria Doctoral Juan C. Latorre – Becario Doctoral Juan F. Sotelo – Estudiante de Grado (último año de la Lic. en Química) |
| Descripción: En nuestro grupo se estudian los efectos de las interacciones no covalente sobre la espectroscopía, dinámica y cinética de reacciones de interés biológico, atmosférico y tecnológico, mediante el uso de técnicas láser y espectrometría de masas. Entre las líneas de trabajo que se desarrollan actualmente, se destacan: – Interacciones entre las bases del ADN y cationes metálicos o H+, mediante espectroscopía láser de fragmentación de iones ultra-fríos acoplada a espectrometría de masas en tándem. – Espectroscopía y dinámica de los estados excitados de moléculas de interés astroquímico – Espectroscopía y dinámica de los estados excitados de moléculas que actúan como protectores solares. – Estudio de la estructura, solvatación y reactividad de especies sencillas en fase gaseosa, conformadas por átomos metálicos. – Cinética del radical OH con contaminantes atmosféricos y el efecto de la Humedad Relativa Ambiente, mediante estudios en cámaras de simulación de condiciones atmosféricas quasi-reales y en sistemas de flujo por fotólisis láser acoplada a fluorescencia inducida por láser. – Desarrollo de nuevos sistemas híbridos altamente fluorescentes formados mediante interacción entre ADN o polímeros y clusters de Agn, para su uso como emisores LED. – Modificación láser de superficies poliméricas y metálicas para el desarrollo de nuevos materiales catalíticos o biocompatibles. |
| Resumen: En nuestro grupo se llevan a cabo estudios a nivel molecular de los efectos de las interacciones no covalente sobre la espectroscopía, dinámica y cinética de reacciones de interés biológico, atmosférico y tecnológico, mediante el uso de técnicas láser y espectrometría de masas, como así también la modificación de la topología de diversos materiales mediante interacción con láseres. |
| Contacto: gpino@unc.edu.ar |
