Medición y modelado de contaminación atmosférica, radiación, aerosoles troposféricos y nubes

Área: Cinética Química

Grupo de Trabajo/Laboratorio:
Medición y modelado de contaminación atmosférica, radiación, aerosoles troposféricos y nubes
Nombre y Apellido:
Luis Olcese
Cargo docente:
Profesor Adjunto DE
Categoría CIC CONICET:
Investigador Independiente
Integrantes:
Gustavo Gerardo Palancar, Profesor Adjunto DE, Investigador Adjunto
Juana Salas, Profesora Asistente DS, Becaria Postdoctoral
Descripción:
En nuestro grupo de trabajo se estudia la distribución de material particulado (aerosoles) y contaminantes gaseosos troposféricos tales como SO2, CO, NOx y O3 en Argentina, con especial énfasis en la ciudad y región de Córdoba. Los aerosoles se estudian desde el punto de vista de su distribución, fuentes, transporte y sus efectos sobre la radiación solar, la salud y la calidad del aire. Para ello, se utilizan enfoques nuevos que incluyen mediciones de campo y cálculos de modelado local y regional para caracterizar los procesos de transporte, relacionar la composición química de los aerosoles con los efectos sobre la salud y evaluar el efecto de nubes y aerosoles sobre las constantes de fotólisis de especies de interés troposférico. En su desarrollo se emplean modelos computacionales de diferente complejidad, mediciones de campo de radiación solar y material particulado y distintas técnicas de análisis. Concretamente, las mediciones se relacionan con los niveles de irradiancia solar UV-B (280 – 315 nm) y total (300 – 3000 nm) en superficie, y la recolección, análisis y caracterización de material particulado PM10, PM2.5 y fracciones menores. Con esto se busca caracterizar los niveles y variaciones de diversos factores que afectan la química troposférica. Los datos medidos, junto a otros obtenidos a través de la predicción mediante el uso de redes neuronales, se incorporan a los modelos para simular las condiciones de una atmósfera real, en particular para Córdoba. Estos modelos permiten contrastar las mediciones experimentales y evaluar no sólo distintos escenarios sino también la sensibilidad de los resultados finales respecto de todas y cada una de las variables de interés.
Resumen:
El grupo trabaja en la edición y modelado de diferentes aspectos de la atmósfera terrestre, tales como la contaminación, radiación, aerosoles troposféricos y nubes
Contacto:
luisolcese@unc.edu.ar

Área: Cinética Química

Comentarios cerrados.