Rol de los Astrocitos en las Secuelas Emocionales del Estrés y la Memoria de Miedo

Área:Neurofarmacología
Grupo de Trabajo/Laboratorio:Rol de los Astrocitos en las Secuelas Emocionales del Estrés y la Memoria de Miedo
Nombre y Apellido:Crhistian Bender
Cargo docente:Profesro Adjunto (interino DS)
Categoría CIC CONICET:Investigador Adjunto
Integrantes:Martina Ramires (Becaria doctoral)
Francisco Moreno (estudiante de grado)
Franco Vittorelli (estudiante de grado)
Descripción:Desde el nacimiento del concepto de la sinapsis tripartita, incorporando al astrocito como elemento esencial de la unidad funcional del cerebro, crecientes evidencias demuestran el rol crucial de estas células en el funcionamiento normal y patológico del sistema nervioso. El estrés emocional es uno de los factores de riesgo más relevantes para el desarrollo de desórdenes mentales, en particular de los trastornos de ansiedad y los trastornos relacionados con experiencias traumáticas. Así, determinar las alteraciones astrocíticas inducidas por estrés, las consecuencias funcionales, y los mecanismos que median dichos cambios es fundamental para entender la fisiopatología de los desórdenes neuropsiquiátricos asociadas al estrés (Bender et al., 2016).
Evidencias experimentales demuestran que el estrés aumenta la ansiedad y cambia la manera en que un organismo adquiere y expresa una memoria de miedo. De relevancia para entender el miedo patológico, el estrés favorece la generalización del miedo condicionado (Bender et al., 2018) y la resistencia a la extinción (Bender et al., 2018), promoviendo la persistencia del miedo y la ansiedad. La hipótesis fundamental de la línea plantea que los astrocitos de la amígdala y otras estructuras claves del procesamiento emocional presentan cambios morfológicos y funcionales luego del estrés que son determinantes en las secuelas emocionales.
Mediante la aplicación intracerebral de fármacos con actividad selectiva por los astrocitos durante el estrés combinada con el análisis de las consecuencias morfológicas (plasticidad astrocítica), bioquímicas (cambios en la expresión de proteínas astrocíticas) y comportamentales (ansiedad, generalización y extinción de la memoria de miedo) se busca comprender la participación y mecanismos de los astrocitos en las secuelas emocionales del estrés (Bender et al. 2020).
Resumen:Nuestra investigación busca profundizar en la fisiopatología de trastornos psiquiátricos asociados al estrés estudiando alteraciones astrogliales, las consecuencias funcionales y los mecanismos subyacentes, en modelos animales de estrés.
Contacto:https://ifec.fcq.unc.edu.ar/

Comentarios cerrados.