Título: Especialista en Química Ambiental
Carrera aprobada por Resolución HCS 971/12.
Carrera de posgrado Categoría A (CONEAU).
Reconocimiento Oficial y Título con validez nacional
(RESOL-2022-579-APN-SECPU#ME)
Inicio de carrera: Viernes 27 de febrero de 2026.
Modalidad:
La modalidad será mixta, con clases cada tres semanas (viernes y sábados). Los encuentros se alternarán entre una instancia presencial y otra remota sincrónica (por videocomunicación).
Lugar y horario de dictado:
Facultad de Ciencias Químicas (UNC).
Av. Haya de la Torre y Medina Allende, Ciudad Universitaria, Córdoba.
Viernes, de 9 a 18 horas; sábados, de 9 a 13 horas, cada 3 semanas de acuerdo a cronograma.
Ver cronograma (2026):
Cronograma de Cursado
Duración total de la carrera:
5 semestres.
Pre-inscripción:
Se informará próximamente.
Mínimo para inicio de cohorte 2026:
20 postulantes.
La Carrera
La Carrera
Competencias y Perfil del Egresado
Los Profesionales Egresados como Especialistas en Química Ambiental serán capaces de:
- Comprender los procesos fisicoquímicos y biológicos que regulan los sistemas ambientales.
- Integrar equipos multidisciplinarios con capacidad para evaluar, controlar y reducir la contaminación ambiental, a través de actividades de gestión, docencia e investigación.
- Aplicar procedimientos para la ejecución de las etapas pre-analítica, analítica y post-analítica destinadas al diagnóstico de distintos escenarios de riesgo o contaminación ambiental.
- Impulsar el uso de procesos productivos que disminuyan los efectos negativos asociados al deterioro ambiental.
- Estimular el empleo de procesos tecnológicos innovadores compatibles con los objetivos del desarrollo sostenible.
- Desempeñarse en organismos públicos y privados responsables del diseño, desarrollo y control de programas de protección ambiental.
- Brindar asesoramiento, sobre el impacto ambiental de procesos productivos y tecnológicos.
- Brindar asesoramiento sobre la utilización de procedimientos adecuados para el tratamiento de residuos peligrosos.
- Desarrollar un papel activo en la respuesta eficiente ante una emergencia ambiental.
- Desarrollar alternativas superadoras frente a situaciones problemáticas relacionadas a la química ambiental.
Dirigida a: egresados universitarios con título de grado en Licenciado en Química, Bioquímico, Farmacéutico, o en áreas relacionadas, acreditando en su currícula conocimientos sólidos de Química (General, Inorgánica, Orgánica, Analítica), otorgado por Universidades Nacionales, Públicas o Privadas reconocidas por el Ministerio de Educación o por una Universidad del Extranjero de reconocida oficialmente.
Cuerpo académico
Directores de la Carrera:
Directora: Dra. María Valeria Amé
Director alterno: Dr. Mariano Teruel
Comisión asesora:
Dra. María Belén Blanco
Dr. Maximiliano Burgos
Dra. Laura Rossi
Dr. Mariano A. Teruel
Docentes:
Plantel de Docentes (Docentes de módulos, Instructores y Tutores) pertenecientes a la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), a otras unidades académicas de la UNC y de otras universidades del país y profesionales especialistas del medio de reconocida trayectoria.
Aranceles
Matrícula anual: $200.000 (pesos argentinos).
Cuotas mensuales:
10 cuotas de $150.000 cada una en 2026-2027 y 6 cuotas de $150.000 cada una en 2028.
Valor total estimado de la carrera:
Matrículas (3 años): $600.000
Cuotas (26 en total): $3.900.000
Total general: $4.500.000 (pesos argentinos).
Los valores mencionados son estimativos y se actualizarán conforme a las variaciones del índice de precios al consumidor acumulado de la Provincia de Córdoba, de acuerdo a la normativa de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas, UNC.
Medios de pago:
Se prevé realizar la cobranza con la plataforma Sanaviron Académico teniendo como medios de pago: Banco Roela (Siro), Red Link, Rapipago, entre otros supervisados por el área económica financiera satélite “Escuela de Posgrado”. Las demoras en el pago tendrán una penalización según la RHCD 2023/623 de la FCQ.
Pasos para la postulación
1. Postulación
La postulación se realizará mediante el siguiente FORMULARIO, adjuntando en el campo correspondiente la siguiente documentación (formato PDF en todos los casos):
FORMULARIO
Periodo de preinscripción: Se informará próximamente
2. Comunicación de resultados
Las postulaciones recibidas serán evaluadas por la Comisión Asesora de la Carrera una vez finalizado el período de inscripción.
Concluida esta etapa, los/las postulantes serán notificados/as sobre los resultados de admisión y recibirán las instrucciones para abonar la matrícula correspondiente al 1° año, así como para completar la inscripción definitiva, según lo indicado en “Inscripción definitiva”
Los resultados se comunicarán por correo electrónico el 03 de diciembre de 2025.
3. Inscripción definitiva
Los/as estudiantes admitidos podrán inscribirse de forma online por el sistema Sanavirón Académico, mediante un procedimiento que se informará oportunamente y el pago de la matrícula de la carrera.
El periodo para la inscripción definitiva será del 03 al 12 de diciembre de 2025.
Cursado y graduación
Modalidad de enseñanza:
La Carrera de Especialización en Química Ambiental se organiza en actividades presenciales (clases teóricas, prácticas, resolución de problemas, talleres y seminarios) a desarrollarse en 5 semestres. Cada semestre está conformado por 1 módulo que constituye una unidad temática con contenido teórico y práctico. Las actividades prácticas se incrementan paulatinamente siendo la formación práctica el eje de los contenidos del quinto semestre.
Módulo 1: Sistemas ambientales naturales.
Módulo 2: Contaminación y mitigación.
Módulo 3: Desarrollo sostenible.
Módulo 4: Legislación y evaluación del impacto ambiental.
Módulo 5: Actividades Prácticas Generales.
La duración máxima de la Carrera es de 5 semestres destinados al cursado de los 5 módulos, la realización de las Actividades Prácticas Complementarias de Módulo y el Trabajo Final Integrador. Las Actividades Prácticas Complementarias de Módulo se realizarán sobre uno de los módulos de la carrera a elección del Especializando una vez aprobado el mismo, por lo que podrán iniciarse a partir del 3ersemestre. El Trabajo Final Integrador (TFI) podrá iniciarse en el 5tosemestre de la Carrera. Se prevé una prórroga de hasta 6 (seis) meses por motivos justificables.
Contacto
Especialización en Química Ambiental
CorreoE: eqa.fcq.unc@gmail.com