
Por séptimo año consecutivo, el Museo de Ciencias Interactivo (MCI), de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), formará parte de la Noche de los Museos. Este evento provincial se realizará el viernes 7 de noviembre, de 20 a 1, con entrada libre y gratuita, sin inscripción previa.
Un centenar de docentes, estudiantes, nodocentes e integrantes de la comunidad científica de la FCQ coordinarán juegos, experimentos y muestras en 27 propuestas distribuidas en el Edificio Ciencias I, ubicado en avenida Medina Allende y Haya de la Torre, Ciudad Universitaria.

La capilaridad y los líquidos, las partículas, la célula, las infecciones, las plantas versus sus patógenos, las proteínas, las 2 caras de los elementos químicos, la tabla periódica, el arte luminoso, los procesos químicos y los colores, un Escape Room y la fabricación de slime son algunas de las propuestas didácticas confirmadas.
Asimismo, la programación de esta edición contará con la participación de invitados especiales que llevarán a las y los asistentes mucho más allá de la química, promoviendo una experiencia integral que articulará ciencia, tecnología y sociedad. Entre ellos, Cibercirujas Córdoba, un proyecto que recupera objetos tecnológicos considerados obsoletos y divulga sobre obsolescencia programada.


Novedades
Por primera vez, este año se sumará un juego sobre Linfocitos T y un experimento para producir hidrógeno verde, 2 propuestas creadas por científicas y científicos especializados en inmunología y energías alternativas, respectivamente.
En el Espacio Cultural se podrán recorrer las muestras permanentes con objetos históricos de la Facultad, la campaña sobre uso responsable del agua y la exposición “Más allá de los límites: científicas de la FCQ”. Como novedad, se sumará la exposición del concurso de fotos “Paisajes de la Ciencia”.


En la Tienda del MCI estarán a la venta los kits didácticos que, desde noviembre, contarán con una nueva propuesta denominada “Cianotipia, atrapando el sol”. “Se trata de un kit con reactivos y materiales necesarios para tomar fotografías empleando como técnica la cianotipia”, explicó Valeria Juarez, coordinadora del museo universitario.
Bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, la Facultad, a través del MCI, invita a reflexionar sobre el rol de los museos como espacios dinámicos de divulgación y del diálogo científico, con el fin de destacar el aporte estratégico de la ciencia argentina al conocimiento global.

Stands y espacios con juegos, muestras y experimentos
- Sector azul | Misión planeta
1 – Capilari… ¿qué? ¡Capilaridad!
2 – Juntando partículas. Hablamos sobre tensión superficial.
3 – Verde que te quiero verde.
4 – Las dos caras de los elementos químicos: ¿héroes o villanos?



- Sector rosa | Micromundos
5 – Observando la célula de cerca.
6 – Infección.
7 – Origamis de proteínas.
8 – Linfocitos T reguladores: guardianes del cuerpo que evitan el juego sucio del sistema inmune.
9 – Plantas versus patógenos.


- Sector naranja | Química y física en casa
10 – Química y luz. ¿Quién anda allí?… pistas fluorescentes.
11 – Escape Room ¿Podrás escapar del laboratorio abandonado?
12 – ¡Colores mágicos! ¿Qué les proporciona el color a las plantas?
13 – Líquidos no tan líquidos. Desafiando las leyes de Newton y los principios de nuestra lógica más elemental.


14 – Slime y química
15 – Arte luminoso. Vení a pintar dibujos que brillan en la oscuridad.
16 – Electrocutando el agua: Producción de hidrógeno verde.
17 – Química y dragones. ¿De qué color es el fuego?


18 – Oca periódica.
19 – Simbograma.
20 – ¡Elemento va!
21 – Dime ¿qué elemento soy?

- Sector celeste | Historia de las ciencias
22 – Tabla periódica 3D.
23 – Campaña uso responsable del agua.
24 – Exposición “Más allá de los límites: científicas de la FCQ”.
25 – Exposición fotográfica “Paisajes de la ciencia”.


- Sector verde | En el jardín de los medicamentos
26 – Farmamitos: mitos y verdades sobre medicamentos. Farmacia Simulada de la FCQ (UNC).
- Invitados especiales
27 – Cibercirujas
- Tienda del MCI: venta de 4 kits didácticos sobre ciencia y tazas.


