Cerca de 170 estudiantes de Córdoba, Villa Allende y Río Primero visitaron el museo de la FCQ

IMG_9591

Durante la mañana del viernes 26 de septiembre, 166 estudiantes de 5 escuelas secundarias de Córdoba capital, Villa Allende y Río Primero, junto al Parque Educativo Noroeste, conocieron las propuestas del Museo de Ciencias Interactivo (MCI) y la Farmacia Simulada de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC).

“Es un gusto recibirlos en la Universidad Nacional de Córdoba, la universidad pública, y especialmente en la Facultad de Ciencias Químicas. Espero que les gusten las actividades que nuestro equipo preparó para ustedes. Disfruten y los esperamos de vuelta”, dijo Soledad Celej.

Tras una selfie con la vicedecana en el ingreso del Edificio Ciencias I, bajo el grito de “Química”, la coordinadora del museo, Valeria Juarez, y la secretaria de Extensión, Valeria Sueldo, fueron guiando a las comunidades educativas hasta los laboratorios con más de 10 propuestas interactivas, entre juegos y experimentos, vinculadas con los sectores “Química y física en casa” y “Micromundos”.

IMG_9555

IMG_9560
Muchos y muchas estudiantes conocieron por primera vez a la Facultad y su museo.

“Este es un espacio de diálogo, así que, si bien hoy tenemos mucho para contarles, ustedes tienen mucho para preguntar cuando hagan las distintas actividades. La idea es que se animen a preguntar hasta lo que no se imaginan, porque para eso abrimos las puertas. Queremos compartir ese conocimiento que se genera en las universidades, en nuestra casa”, dijo Valeria Sueldo al dar la bienvenida.

En el Paseo Cultural, los contingentes recorrieron la exposición “Más allá de los límites: científicas de la FCQ”; conocieron curiosidades de la campaña “Uso responsable del agua”, del sector “Misión planeta” del MCI; y aprendieron sobre el descarte adecuado de medicamentos en la Farmacia Simulada, única en el país.

IMG_9669

IMG_9681
Recorrido por la exposición “Más allá de los límites: científicas de la FCQ”.

Cerca de 40 integrantes del museo de la Facultad –entre estudiantes, docentes y nodocentes- coordinaron las diferentes dinámicas preparadas en los laboratorios ubicados en los 3 pisos del Edificio Ciencias I.

“Me gustó lo que vimos sobre el PH. También conocimos los componentes de la célula y la farmacia. Ahora seguiremos recorriendo, nos vamos sorprendiendo paso a paso”, dijo Gaspar Molina, del IPET 48 Presidente Roca, quien llegó por primera vez a la FCQ junto a su curso y la profesora de Química.

IMG_9615

IMG_9629
Una célula gigante y juegos sobre patógenos entusiasmaron a las escuelas.

Visitantes especiales

Una de las novedades fue la participación de 5 estudiantes del sexto año B del Instituto Nuestra Señora del Luján, de Villa Allende, quienes presentaron su proyecto “Aprende sobre la tabla periódica jugando” en los laboratorios de la Facultad.

A través de 5 juegos con cuestionarios, tarjetas didácticas y mapas interactivos creados por 33 estudiantes en su clase de Química, los y las visitantes compartieron dinámicas sobre símbolos, números atómicos, masas y lugares de los elementos en la tabla.

IMG_9569
Estudiantes del Instituto Nuestra Señora del Luján junto a su profesora.

IMG_9601
Juegos creados por la escuela de Villa Allende.

“Visité la Facultad en la Noche de los Museos y me quedó la inquietud de transmitirles a mis estudiantes una forma más lúdica y experiencial de la química, así que planteamos juegos didácticos sobre la tabla periódica y se engancharon. Trabajamos 2 meses y salieron ideas interesantes. No dudé en contactar a la Facu para socializar y ofrecer también este espacio de conocimiento para los chicos”, dijo la profesora Yanina Latif.

Luana Calderón Chávez, Natalia Gómez, Mateo Loyola, Juan Sisti y Camila Gadea fueron las y los estudiantes de Villa Allende encargados de guiar las actividades.

“El objetivo fue aprender con mayor facilidad la tabla periódica mediante una forma más divertida, para que no sea tan tedioso el aprendizaje de los elementos. Fue una buena oportunidad para investigar un poco más”, comentó Luana mientras fue describiendo los distintos juegos: Bingo químico, Tabla periódica en acción, Guerra química, Tablero silábico y Carrera periódica.

A pura ciencia

Durante los recorridos, las comunidades educativas realizaron juegos y experimentos sobre cianotipia, componentes de la célula, infecciones provocadas por patógenos, química y luz, usos de elementos químicos, diseño de proteínas, tabla periódica, cuidado del agua, historia de científicas y científicos argentinos y el «Escape room», entre otras propuestas.

IMG_9645
Experimento sobre química y luz.
IMG_9639
Arte luminoso.

IMG_9675
Cianotipia.

IMG_9679
Charla en la Farmacia Simulada de la FCQ, única en el país.

Visitaron la Facultad 25 estudiantes de 4º y 5º año del IPEM 41 Jorge Luis Borges (Córdoba), 30 del 3º año del IPET 48 Presidente Roca (Córdoba), 56 de 4º y 5º año del IPET 398 (Río Primero) y 5 integrantes del 6º año del Instituto Nuestra Señora de Luján (Villa Allende) junto a sus docentes.

En el marco del convenio entre la FCQ y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, también participaron 50 estudiantes del 3º año del IPEM 16 María Saleme de Burnichón (Villa Cornú) junto al Parque Educativo Noroeste.

IMG_9664
¿Héroes o villanos?: las dos caras de los elementos químicos.

IMG_9574
Estudiantes junto a sus docentes de Química, Matemática y Biología, entre otras materias.

Desde Río Primero, las y los estudiantes llegaron por primera vez a esta casa de estudios acompañados por 6 docentes de Biología, Química y Matemática.

“Para los chicos es una oportunidad porque no tenemos laboratorio en la escuela, hacen ejercicios básicos, así que quería que tuvieran esa experiencia”, comentó la profesora Valeria Oietto, mientras sus estudiantes diseñaban “Origamis de proteínas” en el laboratorio de computación.

IMG_9687
Origamis de proteínas en la computadora.
WhatsApp Image 2025-09-26 at 15.01.45
Colores mágicos.

Comentarios cerrados.