
En el marco del Plan Anual de Trabajo 2025 sobre áreas sustantivas, un equipo de nodocentes del Área Enseñanza de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) presentó un informe a las autoridades universitarias en el que comunica los resultados satisfactorios obtenidos en la auditoría del circuito académico-administrativo de estudiantes de grado.
Los controles responden al Proyecto de Gestión Académica aprobado en la resolución rectoral 2451/24. El estudio tuvo como base la documentación producida en 2024 y las tareas de campo se realizaron entre el 22 de mayo y el 19 de junio pasado, según las normativas y las reglamentaciones de la auditoría interna gubernamental.
El objetivo fue evaluar el circuito académico-administrativo de las y los estudiantes de grado de la FCQ, desde su ingreso hasta la obtención del título correspondiente. A su vez, se realizaron controles en las áreas que participan de este proceso.
Resultados satisfactorios
Según el informe presentado en junio al rector, el estudio tomó como muestra a 13 casos de certificados analíticos, que representaron el 5% del total de 257 graduados y graduadas de grado de las 4 carreras de la FCQ durante el año académico 2024.
Al análisis se les sumaron 701 registros únicos de calificaciones y 878 actas de exámenes, lo que representó el ciento por ciento de la documentación emitida en el segundo semestre del año pasado.
En la auditoría, fueron considerados los documentos académicos de 122 graduados y graduadas de Bioquímica, 65 de la licenciatura en Biotecnología, 60 de Farmacia y 10 de la licenciatura en Química.
En cuanto al marco de referencia, el equipo nodocente se basó en 14 normativas, entre los estatutos de la UNC, la ley de Educación Superior Nº 24.521, ordenanzas y resoluciones del Honorable Consejo Superior (HCS) y resoluciones rectorales.
Durante la decena de tareas y procedimientos realizados, el grupo de trabajo contrastó la información con los entes públicos y sistemas informáticos específicos, que se ocupan de los registros y las certificaciones de las y los graduados universitarios.
Asimismo, realizó entrevistas con personal y autoridades de la FCQ y analizó planes de estudios y correlatividades. También llevó adelante el relevamiento y la verificación de actas de exámenes, legajos de las y los 257 graduados de la muestra y del procedimiento para la emisión digital de diplomas y certificados analíticos.
El trabajo incluyó el control de roles y de funciones del personal de áreas de gestión académica y del Área de Enseñanza, tanto en el Despacho de Alumnos/as como en Oficialía.
En ese sentido, según el informe analítico, el equipo sugirió a las autoridades reforzar el control de planes de estudios y su actualización en el sistema SIU Guaraní y la comunicación entre asuntos transversales como, por ejemplo, equivalencias y actas rectificativas. Además, solicitó presupuesto para encuadernar algunos libros de actas.
Debido a que no hubo observaciones pendientes, las recomendaciones de auditorías anteriores ya fueron incorporadas a los procedimientos del Área de Enseñanza y no se determinaron nuevas indicaciones, el informe concluyó que la evaluación del circuito académico-administrativo de estudiantes de grado de la FCQ resultó satisfactoria.