
Área: | Inmunología |
Grupo de Trabajo/Laboratorio: | Sistema Inmune y Microambiente Tumoral |
Nombre y Apellido: | Carolina L Montes |
Cargo docente: | Profesora Asociada (DS) |
Categoría CIC CONICET: | Investigadora Independiente |
Integrantes: | Nombre y apellido: Carolina Abrate -Título de grado e institución: Bioquímica FCQ-UNC -Título/s de posgrado: Estudiante de la carrera de Doctorado en Ciencias Químicas en curso. FCQ. UNC. Tipo de beca e institución que la otorga: Becaria Doctoral Conicet Directora de beca. Dra Carolina Montes Tema que aborda en su tesis: Estudio del Impacto de la ectonucleotidasa CD39 en la progresión tumoral. Evaluación de las señales que gatillan su expresión en la población de LiT CD8+ Carrera docente: Categoría actual – Asignatura: Prof Asistente Asignaturas del área inmunología Correo de contacto: carolina.abrate@unc.edu.ar Nombre y apellido: Valentina Brunotto -Título de grado e institución. Bioquímica FCQ-UNC -Título/s de posgrado: Estudiante de la carrera de Doctorado en Ciencias Químicas en curso. FCQ. UNC. Tipo de beca e institución que la otorga: Becaria Doctoral de CONICET. Directora de beca. Dra Carolina Montes Tema que aborda en su tesis: Estudio del impacto de la ecto-enzima CD39 en la respuesta de linfocitos B en cáncer « Carrera docente: Categoría actual – Asignatura: Prof Asistente Asignaturas del área inmunología Correo de contacto: vbrunotto@mi.unc.edu.ar |
Descripción: | El tratamiento del cáncer con anticuerpos monoclonales que tienen como blanco el bloqueo de vías inhibitorias que ”frenan” la respuesta inmune anti-tumoral mediada por Linfocitos T ha tenido un resultado extraordinario. Sin obviar el éxito de la inmunoterapia, todavía nos quedan desafíos para enfrentar, ya que la regresión tumoral solo ocurre en algunos tipos de tumores e incluso algunos pacientes desarrollan resistencia luego de una respuesta inicial. Aproximadamente el 60% de los pacientes tratados no responden, probablemente debido a que la respuesta de Linfocitos T específica contra el tumor es ineficaz. En este contexto, el estudio de las poblaciones del sistema inmune que componen el microambiente tumoral (MAT) cobra relevancia, para entender porque algunos pacientes no responden y para identificar nuevas estrategias de tratamiento. Nosotros estudiamos células y moléculas del sistema inmune que conforman el MAT. Estamos interesados en el estudio fenotípico y funcional de Linfocitos T exhaustos y linfocitos B infiltrantes de tumores que expresan las ecto-enzimas CD39 y CD73. Ambas ectoenzimas están involucradas en la generación adenosina, una molécula inmunosupresora. Evaluamos como impactan los Linfocitos T y Linfocitos B que expresan CD39 en la progresión tumoral. El desarrollo de nuestras líneas de investigación involucra el uso modelos murinos de distinto origen histológico como así también el estudio en muestras de tumor de pacientes con cáncer de mama. Colaboradores de nuestro proyecto: -Colaboración con Dres Marta Ledesma y Andres del Castillo- Hospital Rawson-Córdoba-Estudio de poblaciones de Linfocitos T disfuncionales en pacientes con cáncer de mama. -Colaboración con Dra Eliane Piaggio- Instituto Curie- Paris Francia. Estudio de poblaciones de Linfocitos T disfuncionales en pacientes con cáncer de mama. -Colaboración con Dr Simon Robson. Universidad Harvard. USA. Estudio de Linfocitos T exhaustos CD39+ en modelos experimentales de cáncer. -Colaboración con el Dr Elmer Fernandez (Centro de Investigación y desarrollo en inmunología y enfermedades infecciosas (CIDIE). Universidad Católica de Córdoba. Estudio transcripcional de Linfocitos T CD4+ infiltrantes de cáncer de mama. -Colaboracióna con las Dras. Adriana Gruppi y Eva Acosta Rodriguez (CIBICI).FCQ.UNC |
Resumen: | Estudio fenotipico y funcional de células del sistema inmune infiltrantes de tumor que pueden ser blancos terapéuticos para el tratamiento del cáncer. |
Contacto: | cmontes@unc.edu.ar |