Inserta en la comunidad: la Facultad recibe miles de visitantes en su Museo interactivo

Bajo la consigna “Agua superpoderosa: sumergite en un mar de experimentos para descubrir el fascinante mundo de la química”, a lo largo de 2023, más de 100 integrantes de la comunidad de la FCQ estuvieron a cargo de stands con juegos y gigantografías, experimentos científicos y divertidas propuestas lúdicas del Museo de Ciencias Interactivo (MCI), que se montaron en vacaciones de invierno y en la pasada edición de la Noche de los Museos.

Misión planeta: el agua nos sorprende, Química en casa, En el jardín de los medicamentos, Química y física para un mundo mejor y Personalidades de la ciencia fueron algunos de los ejes temáticos que aglutinaron a las distintas actividades a lo largo del año. En los eventos realizados, el Museo también sumó otros atractivos como la tabla periódica de las mujeres científicas de la UNC, su mega tabla periódica 3D y la muestra temporal “La fotografía de la Química”.

“Este año pusimos especial énfasis en el agua como recurso vital y escaso. Además de compartir aprendizajes sobre sus características y composición química, desde el MCI nos propusimos promover su cuidado a partir de una campaña de concienciación y trabajamos junto con las familias y las escuelas que nos visitaron acerca de la importancia que representa su uso racional para la vida en comunidad”, comentó Valeria Juárez, secretaria de Extensión y coordinadora del MCI.

Si bien la campaña sobre el empleo adecuado del agua tuvo impacto a través de medios digitales, redes sociales y acciones del MCI junto a la comunidad, en la actualidad, se puede visitar en la planta baja del Edificio Ciencias I (Ciudad Universitaria), donde permanecen exhibidos los afiches con datos científicos y tips para aprender más sobre su cuidado.

Además de esta iniciativa, el Museo cuenta con propuestas enfocadas en el agua. Este año, una de las más convocantes fue el espacio didáctico del sector «Misión planeta».

Juegos y experimentos del sector “Misión planeta: el agua nos sorprende”

¿Qué propiedades y características tiene el agua para contarnos?

  • Juntando partículas. En este experimento observamos la reorganización de moléculas anfipáticas en el agua. ¿Qué pasa? ¿Qué producen? ¿Cambian las propiedades del agua?
  • “Capilari”…qué?? ¿¡Capilaridad!? Un espacio para conocer más sobre este fenómeno y cómo se utiliza en la vida diaria.
  • Agua en movimiento. Aquí las infancias tienen la posibilidad de entender cómo se mueve el agua, a través de una propuesta lúdica novedosa.
  • Campaña “Uso responsable del agua”. Una oportunidad para poner en valor las particularidades del agua, por qué es un recurso natural único y algunas recomendaciones para cuidarla cotidianamente.  

Comentarios cerrados.