INSTITUCIONAL | Acto de cierre y asunción de nuevas autoridades de la Facultad para el periodo 2025-2028

PORTADA
Marcelo Mariscal, Silvia Correa y María Soledad Celej durante el evento.

Tras las palabras de cierre del decano saliente, Marcelo Mariscal, y ante un auditorio colmado, el viernes 1 de agosto, Silvia Correa y María Soledad Celej asumieron como decana y vicedecana de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), según resolución HCD 477/25. Las nuevas autoridades estarán a cargo de esta unidad académica entre 2025 y 2028.

Un video institucional con las principales transformaciones realizadas entre 2022 y 2025 dio inicio al acto tras el aplauso de docentes, nodocentes, estudiantes y egresados de la FCQ, junto a directivos de departamentos académicos e institutos de CONICET; representantes de colegios profesionales; autoridades decanales, gremiales y del Rectorado en funciones y de otras gestiones; amistades y familiares de las autoridades que este viernes finalizaron su mandato y de quienes asumieron funciones.

adaptada-3
Referentes de la UNC participaron del acto de cierre y de asunción de nuevas autoridades.

En su discurso, con mucha emoción, Marcelo Mariscal agradeció a quienes lo acompañaron a lo largo de estos años a llevar adelante una gestión que comenzó siendo atravesada por los desafíos de la pospandemia y finalizó en un contexto complejo, marcado por la profunda crisis que atraviesan las y los docentes, científicos y nodocentes de las universidades públicas y del sistema científico-tecnológico.

adaptada-14 (1)
Mariscal repasó algunas de las transformaciones realizadas en la FCQ durante 2022-2025.

“Cierro esta etapa con un poco de tristeza porque la situación que estamos viviendo es muy compleja y creo que nos esperan desafíos que nos tienen que mantener unidos, trabajando y luchando todos juntos para mantener esta llama, que es la universidad pública. Pero, por otro lado, me despido con la alegría de haber podido realizar transformaciones y dejado este camino en común”, comentó.  

Durante su despedida, Mariscal resaltó una serie de ejes del resumen ejecutivo de la gestión 2022/25 en los que, junto a su equipo, emprendieron innovaciones y aportes que dejaron su huella: la construcción de espacios áulicos propios; la formación docente a través del Programa de Modernización y Asesoramiento Académico (PROMAA); la incorporación de cursos de extensión y diplomaturas a la oferta educativa; los BioHackathón; el acompañamiento en ciencia y tecnología mediante los subsidios propios “Mabel Yudi”, el Programa de Formación Científica y la consecución del Fondo de Emergencia para enfrentar un desfinanciamiento que, a su vez, impidió avanzar con acuerdos para seguir construyendo nodos científicos locales como el de ANLIS-Malbrán-FCQ.

A lo largo de estos años, la Facultad llevó adelante una intensa e inédita vinculación con la sociedad y los sectores socioproductivos. A nivel institucional, se firmaron más de 50 convenios que tendieron puentes entre la comunidad académica y científica de la FCQ con empresas, clusters, colegios profesionales, el Gobierno provincial, la Municipalidad de Córdoba, instituciones y municipios del interior. “Estamos en un momento en el que se discute la importancia de la ciencia y la utilidad de la universidad, por lo que es importante tener este diálogo con la comunidad y brindarle nuestros aportes. En este tiempo tan crítico, esa apertura y ese vínculo con la comunidad resultan un camino que hay que continuar”, señaló Mariscal.

adaptada-12 (1)

adaptada-13

adaptada-10
En su despedida, el exdecano invitó a la comunidad a seguir defendiendo a la universidad pública.

En ese sentido, las actividades extensionistas del Museo de Ciencias Interactivo (MCI) también permitieron promover la comunicación de las ciencias, despertando vocaciones en niños, niñas y jóvenes mediante eventos y propuestas que se potenciaron con los trabajos en el territorio realizados con los programas de articulación y de extensión junto a otras unidades académicas.

En cada una de esas políticas, programas y actividades, Mariscal resaltó y agradeció el trabajo y compromiso de quienes estuvieron a cargo. “En todo esto hay muchísimas horas de trabajo, años compartiendo debates y discusiones. El aporte de cada uno fue fundamental para lo que hemos logrado con los recursos y las situaciones que hemos tenido que atravesar. Mi agradecimiento más profundo para cada uno y una, ya que no se trata sólo de producir transformaciones, generar proyectos, sino también de desarrollar un grupo humano, un cariño, un acompañamiento. Una hermandad, que es una de las cosas más lindas que me llevo”, expresó.

El agradecimiento también se extendió a las y los miembros del Consejo Directivo actual y anteriores, a los diferentes estamentos, al personal nodocente que acompañó de cerca la ejecución de proyectos, al Rectorado y sus secretarías, a los departamentos académicos y a los institutos del CONICET por acompañar, de manera respetuosa y comprometida, la institucionalización de cada una de las ideas y transformaciones emprendidas.

Al final de su despedida, con la voz entrecortada al recordar también el apoyo de sus seres queridos, el exdecano se comprometió a acompañar a quienes comienzan la nueva Gestión e interpeló a la Facultad a seguir trabajando y defendiendo a la universidad pública.  “Son tiempos de muchos desafíos, pero creo que hay que seguir soñando en grande. Así soñamos los químicos, los físicos, quienes hacemos ciencia, los que queremos algo mejor. Hay que seguir presentando proyectos, porque luchando vamos a conseguir cambiar esta historia”, sostuvo el decano saliente ante el aplauso del auditorio.

adaptada-38
Marcelo Mariscal y Silvia Correa junto al equipo de Gestión que se despidió el viernes 1 de agosto.

Nueva etapa

La entrega de una placa recordatoria a Marcelo Mariscal, entre aplausos y abrazos cruzados, dio paso a la lectura de la resolución del HCD con la designación de las nuevas autoridades y a la segunda parte del acto, que tuvo como aspecto central las palabras de Silvia Correa. En su discurso, la nueva decana agradeció y resaltó la necesidad de seguir profundizando los lineamientos y logros alcanzados en estos últimos años.

“Queremos una facultad abierta, democrática, donde las diferencias no resulten un obstáculo, sino parte de nuestra riqueza. Aspiramos a que nuestra institución no sea una suma de espacios y un organigrama, sino una comunidad de trabajo, de pensamiento y de vínculos que tenga como eje rector la defensa de la universidad pública, inclusiva y de calidad”, remarcó.

adaptada-17 (1)
Correa le entregó una placa a Mariscal y le agradeció por el camino trazado con su gestión.

En ese sentido, en la primera parte de su discurso, Correa agradeció el acompañamiento y sostuvo como prioritario tener un análisis claro de la situación que la comunidad universitaria atraviesa para poder enfrentarla con firmeza y de manera colectiva. “No podemos permitir que la adversidad o la frustración nos paralicen, más que nunca es tiempo de cuidarnos como comunidad, de cuidar lo que hacemos y cómo lo hacemos, pero sobre todo, de cuidar por qué lo hacemos”, reflexionó.

Para eso, la científica invitó a cada integrante de la FCQ a involucrarse activamente, a trabajar de manera conjunta para generar una agenda de gestión que permita atender las necesidades más urgentes y, al mismo tiempo, seguir avanzando a pesar de las dificultades: “Mejorar las prácticas docentes, pensar investigación en colaboración, ser más eficientes, garantizar el curso de cada trámite, enseñar, aprender, acompañar… todo eso también es una forma de resistir, pero sobre todo de trabajar comprometidamente por un futuro distinto, con decisión, con paciencia y con firmeza”.

adaptada-19 (1)
Silvia Correa durante su primer discurso como decana.

Dentro de esa agenda, Correa anticipó que la nueva gestión trabajará en la revisión y análisis del modelo educativo de la FCQ y diseño curricular a partir de herramientas que brinda el PROMAA y en la capacitación del personal administrativo y técnico poniendo en práctica algunos de los trabajos finales de nodocentes que están finalizando la licenciatura en Gestión Universitaria.

Además, comentó que se avanzará en la definición de funciones docentes y se fortalecerá la comunicación con las y los estudiantes, brindándoles más herramientas para su inserción temprana en la vida laboral. Otros aspectos en los que la decana hizo hincapié fueron la articulación con los colegios profesionales y la ampliación de la red de graduados y graduadas en el país y en el exterior, con el fin de facilitar y favorecer la cooperación y los intercambios.

En el acto de asunción de autoridades para el periodo 2025-2028, también se anunció a las y los nuevos integrantes del gabinete de Gestión: en SECyT, Guillermina Luque; en Secretaría de Extensión, Valeria Sueldo Occhellox; en la Prosecretaría de Graduados, Paulina Paez y en la Subsecretaría Académica, Germán Soldano.

adaptada-49 (1)
Luego del acto, el rector Jhon Boretto y la vicerrectora Mariela Marchisio se reunieron con Marcelo Mariscal, Silvia Correa y María Soledad Celej.

adaptada-27
Autoridades y exautoridades de otras facultades se acercaron a la FCQ para acompañar y saludar.

Comentarios cerrados.