Por séptimo año consecutivo, el Museo de Ciencias Interactivo (MCI) de la FCQ (UNC) formará parte de la Noche de los Museos. Este evento provincial se realizará el viernes 7 de noviembre, de 20 a 1 h, con entrada libre y gratuita, sin inscripción previa.
Un centenar de docentes, estudiantes, nodocentes e integrantes de la comunidad científica de la FCQ coordinarán juegos y experimentos en 17 stands distribuidos en el Edificio Ciencias I (Av. Medina Allende y Haya de la Torre. Ciudad Universitaria).
La capilaridad y los líquidos, las partículas, la célula, las infecciones, las plantas versus sus patógenos, las proteínas, las 2 caras de los elementos químicos, la tabla periódica, el arte luminoso, los procesos químicos y los colores, un Escape Room y la fabricación de slime son algunas de las propuestas didácticas confirmadas.
Este año, por primera vez, se sumará un juego sobre Linfocitos T y un experimento para producir hidrógeno verde, 2 propuestas creadas por científicas y científicos especializados en inmunología y energías alternativas, respectivamente.
En el Espacio Cultural se podrán recorrer las muestras permanentes con objetos históricos de la Facultad, la campaña sobre uso responsable del agua, y la exposición “Más allá de los límites: científicas de la FCQ”. Como novedad, se sumará la exposición del concurso de fotos “Paisajes de la Ciencia”.
En la Tienda del MCI estarán a la venta los kits didácticos que, desde noviembre, contarán con una nueva propuesta denominada “Cianotipia, atrapando el sol”. “Se trata de un kit con reactivos y materiales necesarios para tomar fotografías empleando como técnica la cianotipia”, explicó Valeria Juarez, coordinadora del museo universitario.
