Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE)

estudiantes

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la UNC brinda asesoramiento, apoyo en la realización de trámites administrativos y acompañamiento en el ingreso, permanencia y egreso de estudiantes. También genera propuestas de participación estudiantil como por ejemplo en las jornadas de puertas abiertas, en la muestra de carreras, en las campañas de donación de sangre y plasma; y en actividades culturales, deportivas y recreativas, entre otras. 

Aquí, te contamos algunas de las acciones realizadas desde la SAE con equipos interdisciplinarios y diversos, perspectivas integrales, compromiso y dedicación.

Talleres Re-Creativos

En 2024 nacieron los talleres recreativos impulsados para re-habitar la Facultad de un modo distinto. Así, el auditorio no fue solo escenario de seminarios, sino también de cine donde se debatió el quehacer científico.  La terraza no fue únicamente un lugar para almorzar, sino un aula de bordado para embellecer elementos de protección personal. La biblioteca no fue solo un lugar de estudio, sino que cada 15 días se transformó en escenario de un taller de lectura, con conversaciones en voz alta. Además, hubo clases gratuitas de percusión africana, danza, cheerleading, paseos por la UNC, recorrido por el parque del Kempes y concursos de fotografía, entre otros. 

Políticas educativas

Desde la SAE se promueven políticas inclusivas tendientes a disminuir las barreras intangibles que obstaculizan el efectivo ingreso, avance y permanencia en la facultad. 

Nuestra universidad fue creada en 1613, se volvió más democrática en 1918 y más inclusiva en 1949. En ese sentido, la FCQ realiza un aporte significativo en: becas de sostenimiento, comisiones nocturnas, programa de Tutorías, régimen de estudiantes trabajadoras/es, gestantes y/o con personas a cargo, becas de prácticas técnicas del Área Centralizada de Actividades Prácticas (ACAP), becas de emergencia, préstamos de tablets, préstamos de guardapolvos, lactarios, becas estímulo para actividades científicas, tecnológicas o de prácticas preprofesionales.

Estos programas son ejecutados colaborativamente entre muchos espacios de la Facultad de Ciencias Químicas, en el marco de la formación profesional integral; porque entendemos que el paso por la Universidad Nacional de Córdoba es algo más que acumular saberes conceptuales o técnicos. Participar de actividades institucionales, académicas, extensionistas y de investigación nutre el perfil profesional, refuerza vínculos, potencia diálogos, fomenta la autonomía y aporta positivamente a la ciudadanía universitaria y a la convivencia. 

Además, contamos con el programa de Formación Científica para Estudiantes de Grado (con SeCyT), intercambios internacionales, Bio Hackatón interfacultades, programa de Promotores/as en Salud Pública, Ambiente y Comunicación Pública de las Ciencias, y el Programa Integral de Género.

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles tiene las puertas abiertas para recibir a cada estudiante que lo necesite. El equipo de la SAE está a disposición para acompañar y dar respuesta a las inquietudes del estudiantado. Por dudas y consultas: sae@quimicas.unc.edu.ar

Comentarios cerrados.