INSTITUCIONAL | Llegan las XII Charlas-talleres sobre «Uso dual del conocimiento»

charla armas qu

La Comisión de Concientización y Ética Profesional de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) informó que ya están abiertas las inscripciones para participar de las XII Charlas-talleres “Uso dual del conocimiento: Responsabilidad social de profesionales y científicos/as”. El formulario electrónico está disponible aquí

El evento se realizará, con modalidad híbrida, a lo largo de los viernes: 17 y 24 de octubre y 14 de noviembre, de 15 a 17.

La actividad estará dirigida a estudiantes de cuarto y quinto año de Bioquímica, Farmacia, Licenciatura en Química, Licenciatura en Biotecnología y carreras afines a las ciencias químicas; estudiantes de posgrado; docentes universitarios; docentes-investigadores y profesionales de ese ámbito. 

La Comisión también anunció que estas charlas-talleres constituyen un seminario obligatorio para las y los alumnos que cursan el Practicanato Profesional de la Licenciatura en Química en la FCQ.

Desde hace más de una década, la Facultad es sede de este importante evento en el interior del país. Las charlas-talleres son una oportunidad para brindar un espacio de aprendizaje, reflexión y discusión respecto al uso responsable del conocimiento.

Asimismo, resultan el ámbito ideal para difundir en la comunidad científica local los lineamientos de La Haya, la Convención de las Armas Químicas, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, la Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas y otros organismos de control de las acciones que éstos realizan.

En el evento, además, cada edición se analizan a las armas químicas desde la perspectiva de la toxicología.

Programa

  • Encuentro 1: viernes 17 de octubre, de 15 a 17 h

-Intro-ciencia y ética.

-Preguntas disparadoras.

-Armas químicas ¿desde cuándo? Contexto histórico de surgimiento, evolución, actualidad.

-Organismos de control.

-Legislación.

  • Encuentro 2: viernes 24 de octubre, de 15 a 17 h

-Toxicología y armas químicas. ¿Cómo actúan?

-Relaciones, dosis, concepto de riesgo, ejemplos.

-¿Cómo comunicamos los resultados? Responsabilidad social y medios de comunicación.

  • Encuentro 3: viernes 14 de noviembre, de 15 a 17 h

-“Spoiler alert”. Actividad de taller.

-Asignación de tareas de evaluación.

-Cierre.

Comentarios cerrados.