INSTITUCIONAL | Daniel Pérez, referente en virología molecular y genética inversa, fue declarado visitante distinguido

IMG_8781

En la mañana del 4 de septiembre, la decana de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), Silvia Correa, entregó el diploma de visitante distinguido a Daniel Pérez, reconocido por sus estudios en virología molecular y genética inversa. Luego del acto, el bioquímico egresado de la FCQ brindó una conferencia sobre el impacto de la influenza en la salud global.

“Como Facultad, da gusto tener como embajador a alguien con esta tremenda trayectoria académica y, como Departamento de Bioquímica Clínica, es un orgullo inmenso que hayas llevado tan alto a la bioquímica”, dijo Correa tras leer la resolución HCD 678/2025 en el acto realizado en el Auditorio. 

El bioquímico y exdocente de la FCQ cuenta con más de 30 años de trayectoria en investigación y es experto en medicina aviar y virología molecular. En abril, la National Academy of Sciences, de Estados Unidos, anunció su incorporación como reconocimiento a sus avances en el estudio de la influenza.

IMG_8749 (1)
Decana Silvia Correa entregó el diploma de visitante distinguido a Daniel Pérez.

Después de formarse en el laboratorio de Luis Patrito y José Luis Bocco durante sus primeros años, hacia 1990 Pérez se instaló en Estados Unidos, donde se doctoró en Virología Molecular por la University of Nebraska Medical Center (Estados Unidos).

En esa casa de estudios también se desempeñó como docente y realizó investigaciones pioneras en el uso de genética inversa y modelos animales para comprender la transmisión del virus de influenza entre aves y mamíferos.

Sus hallazgos alcanzaron valiosos resultados para la salud pública global. Entre sus logros, se destacan nuevas vacunas antigripales, capaces de prevenir la transmisión del virus que genera las gripes A y B y reducir la gravedad de la enfermedad.

Entre virus y bacterias

En la actualidad, desde su laboratorio en la Universidad de Georgia (Estados Unidos), Daniel Pérez mantiene una sostenida interacción académica con el equipo científico de José Echenique, radicado en el Laboratorio de Microbiología Celular y Molecular, del Departamento de Bioquímica Clínica de la FCQ.

“Con Daniel, hacia 2009, acordamos estudiar la interacción entre bacterias y virus. Comenzamos a ir a su laboratorio a aprender a trabajar con influenza y luego con SARS. Gracias a esa colaboración, hemos podido desarrollar una línea de virología en nuestro laboratorio, donde ya se han formado 3 tesistas”, dijo el docente e investigador.

IMG_8716
Daniel Pérez y José Echenique (der.) en el Laboratorio de Microbiología Celular y Molecular.

En la presentación del científico distinguido, Echenique destacó los estudios de Pérez en la patogénesis de la influenza, los mecanismos de transmisión interespecies entre aves y humanos, los trabajos sobre vacunas y antivirales y los estudios sobre SARS.

“Daniel empezó en el laboratorio del doctor (Luis) Patrito con el secuenciamiento de DNA cuando en Argentina nadie lo hacía, fue uno de los pioneros junto a José (Bocco). Tras instalarse en Estados Unidos, donde empezó a formarse en virología, nos encantaba cuando en sus visitas nos comentaba sobre sus estudios de ribozimas (moléculas de ácido ribonucleico ARN), una novedad para nosotros. Con su posdoctorado sobre influenza, hizo un salto cuantitativo y cualitativo y empezó a gestionar redes, una de las virtudes más grandes de Daniel”, describió.

IMG_8765

2
En la presentación, Echenique repasó la trayectoria del bioquímico egresado de la FCQ.

Tras recibir su distinción, Daniel Pérez agradeció a la FCQ por el recibimiento, destacó el trabajo colaborativo con José Echenique y resaltó sus inicios junto a José Luis Bocco, presente en la sala, a quien definió como “su primer mentor”.

“Son muchos años en contacto. Aprendí mucho de ellos, fundamentalmente del doctor Bocco, quien me dio las primeras herramientas para, en algún momento, tomar el desafío de hacer algo en el exterior. El vínculo y la alegría de volver siempre están. Aquí fue donde aprendí y di mis primeros pasos”, dijo con profunda emoción.  

IMG_8714
Daniel Pérez junto a José Luis Bocco (der.) en los laboratorios donde comenzó su carrera en la FCQ.

Luego, el científico brindó la conferencia Influenza aviar: desafíos urgentes para la salud pública global, en la que comentó avances sobre este virus y la importancia de vacunarse anualmente debido a su “maleabilidad”, la cual le permite cambiar fácilmente afectando la capacidad inmune de los seres humanos.

Además, habló de la zoonosis (enfermedad infecciosa transmitida de animales a humanos) producida por el virus de influenza, las vacunas vivas modificadas para enfrentar el subtipo H5N1, un sistema de vacunación a través de aerosoles y el empleo de vacas Jersey en investigaciones de su laboratorio.

IMG_8792

IMG_8790
Pérez dio una conferencia sobre la incidencia de la influenza aviar en la salud pública global.

En el acto, también estuvieron autoridades de los Departamentos Académicos y del Centro de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI), estudiantes, docentes y familiares del científico cordobés, quienes lo acompañaron durante su visita a la Facultad donde dio sus primeros pasos como investigador. 

IMG_8788

IMG_8785
Docentes y autoridades de la FCQ y de CIBICI participaron del evento realizado en el Auditorio.

Comentarios cerrados.