
En la mañana del 23 de julio, las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba firmaron un convenio de cooperación destinado a promover la interrelación con fines académicos, científicos, técnicos, sociales y humanitarios, a través de cursos de capacitación, actividades experimentales e instancias de formación para fortalecer la seguridad de los laboratorios de química en las escuelas secundarias.
“Con este convenio, buscamos reforzar la articulación con las escuelas secundarias, tanto en aquellas especializadas en química y biotecnología como en las que ya cuentan con laboratorios. En esa línea, el objetivo es trabajar la formación en actividades experimentales para profesores de química de estas instituciones educativas y, a la vez, contar con equipos del ministerio que contribuyan a la formación pedagógica de nuestros docentes”, comentó el decano Marcelo Mariscal.
Otra de las propuestas del convenio contempla la vinculación de profesores y profesoras de la FCQ con docentes del nivel medio para desarrollar cápsulas o formaciones específicas en matemática, destinadas a acompañar a los y las ingresantes de esta casa de estudios.
Una tercera línea de acción está orientada a brindar capacitación en seguridad con el fin de reforzar ese aspecto en las actividades experimentales que se realizan en laboratorios de química de las escuelas secundarias de la provincia.

Todas estas actividades serán implementadas a partir de una agenda en común, a cargo de una Comisión de Enlace Interinstitucional, que se ocupará de establecer los lineamientos operativos para llevar adelante los diferentes planes de trabajo.
La comisión estará integrada por 3 representantes de la FCQ y 3 miembros de la Subdirección de Desarrollo Curricular y Capacitación Educativa, en representación del Ministerio de Educación provincial.
A lo largo de 2 años, este convenio estará orientado a trabajar, investigar y estudiar de manera conjunta, con el fin de obtener logros que beneficien tanto a ambas instituciones como a las comunidades académica y científica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y a estudiantes y docentes de las escuelas secundarias de la provincia.

La firma del convenio tuvo lugar en la sede del organismo gubernamental. En la reunión con el ministro Horacio Ferreyra, el decano estuvo acompañado por la vicedecana Silvia Correa y Mara Parello, prosecretaria de Planificación, Innovación e Inclusión Educativa (PPIIE) de la FCQ. Natalia González, subdirectora de Desarrollo Curricular y Capacitación Educativa del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, también participó del encuentro.