
El jueves 12 de junio, a través de sus redes sociales y la distribución de afiches en sus sedes, la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) se sumó a la campaña de adhesión al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario que impulsa el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Bajo la consigna “Yo apoyo la Ley de Financiamiento Universitario”, desde hace días el CIN junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales vienen promoviendo la adhesión a esta iniciativa mediante la firma de un documento electrónico para lograr el apoyo de la sociedad en su pronto tratamiento y aprobación en el Congreso de la Nación.
Ver esta publicación en Instagram
El proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Superior propone un piso básico de recursos para el funcionamiento de las universidades públicas argentinas y la recomposición salarial de docentes y nodocentes, a partir de una fuente de financiación generada sin crear nuevos impuestos y manteniendo el equilibrio fiscal del Estado nacional. Leé el proyecto aquí
La iniciativa fue presentada el pasado 28 de mayo en la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y espera su tratamiento y aprobación para poner fin al desfinanciamiento del sistema universitario que viene prolongándose desde hace 18 meses, con posibilidades de continuar profundizándose.

En tanto, el pasado martes 10 de junio, el decano Marcelo Mariscal formó parte de la comitiva universitaria que estuvo presente en la sesión especial de la Legislatura de Córdoba en la que, por mayoría, las y los legisladores aprobaron una declaración en respaldo al financiamiento de las universidades públicas y el acompañamiento a proyectos sobre el tema en el Congreso.
En cuanto a la promoción de esta campaña, el decano sostuvo el rol de todos los sectores de la sociedad: “En esta búsqueda de adhesiones es muy importante la participación de las y los estudiantes y de sus familias, que siempre nos acompañan. El apoyo a la ley se está haciendo en distintos ámbitos, por lo que es muy valioso que haya expresiones de todo tipo y que fluya en las distintas capas de la sociedad”.
“Todavía creemos que la universidad pública argentina sigue siendo una de las instituciones más queridas y más respetadas por nuestra sociedad”, reflexionó Mariscal durante la sesión abierta del Consejo Directivo, que se realizó el viernes 13 de junio en el Auditorio de la FCQ.