Título: Magíster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Carrera aprobada por Resolución HCS Nº 146/09.
Carrera de posgrado Categoría A (CONEAU).
Resolución Ministerial: 4681/2017.
Modalidad:
Se utilizará una modalidad Mixta. Se realizarán dos encuentros mensuales (días viernes y sábados), siendo uno de ellos PRESENCIAL, y el otro REMOTO SINCRÓNICO (videocomunicación).
Duración de la carrera:
2 (dos) años.
Instituciones responsables:
Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA-UNC);
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN-UNC);
Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNC); y
Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNC).
Sede administrativa:
Facultad de Ciencias Químicas (UNC).
Pre-inscripción:
1 de octubre al 30 de noviembre de 2024.
Inscripción:
Del 02/12 al 06/12 de 2024.
INICIO:
Febrero de 2025.
Cupo mínimo para la apertura de la cohorte 2025:
30 personas.
La Carrera
La Carrera
Fundamentación y objetivos:
Las principales metas académicas de la carrera son:
• Formar recursos humanos altamente calificados en el área de la alimentación.
• Formar recursos humanos capacitados para transferir adecuadamente los conocimientos adquiridos y capacitar a otros dirigidos.
• Lograr que el egresado Magíster esté en condiciones de innovar y resolver problemas en aspectos relativos a todas las etapas de la cadena agroalimentaria.
• Generar egresados capacitados en la elaboración, diseño, desarrollo y/o supervisión de proyectos de investigación en el área de la alimentación.
• Lograr una capacitación que incentive en el egresado el desarrollo de nuevas metodologías y/o procesos para la solución de los problemas.
• Lograr conciencia en el egresado de la necesidad de una capacitación continua y participación activa en la formación de posgrados.
• Formar profesionales capaces de participar, aportando sugerencias, para promover y desarrollar mejoras en los componentes de la cadena agroalimentaria, propendiendo a la producción de alimentos seguros con impacto en la salud humana.
• Favorecer la participación en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios.
•Establecer una vinculación tecnológica entre la universidad y el sistema industrial, para promover a la producción mayor valor agregado y el desarrollo de productos de calidad.
Dirigida a: Graduados de universidades nacionales, estatales o privadas, reconocidas por el Ministerio de Educación o por una universidad del extranjero de jerarquía: Bioquímico, Farmacéutico, Licenciado en Química, Licenciado en Bioquímica Clínica, Licenciado en Química Farmacéutica, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero en Alimentos (o similar), Ingeniero Químico, Licenciado en Biotecnología (o similar), Ingeniero Agroindustrial, Licenciado en Bromatología, Licenciado en Ciencias Biológicas, Licenciado en Nutrición.
Perfil del egresado:
El egresado de la Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos al terminar la carrera tendrá:
• Una formación académica acorde a los adelantos de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
• Aptitud para el trabajo en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios dentro de un contexto respetuoso del ambiente y la seguridad laboral.
• Pensamiento crítico y aptitud creativa con fuerte inclinación a los procesos innovativos, con especial consideración a la calidad y a la mejora continua.
• Conciencia de la importancia del alimento como bien social que involucre el conocimiento de sus implicancias nutricionales y efectos sobre la salud humana.
• Responsabilidad para enfrentar aspectos de producción y procesamiento de alimentos de calidad con el uso de nuevas tecnologías en el marco de sistemas sustentables y alimentación saludable.
• Capacidad para la aplicación de métodos, técnicas y procedimientos en la industria alimentaria.
Cuerpo académico
Directores
. Director: Dr. Martín G. Theumer
. Directora Alterna: MSc. M. Georgina Oberto.
Consejo Académico
Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC)
Titular: Dra. Gisela Kay Guerberoff
Suplente: Dr. Rubén Olmedo.
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC)
Titular: Dra. María Cecilia Penci
Suplente: Dra. Florencia Grasso.
Facultad de Ciencias Médicas (UNC)
Titular: Dra. Natalia Cervilla
Suplente: Dra. María Lucía Baraquet.
Facultad de Ciencias Químicas (UNC)
Titular: Dra. M. Verónica Baroni
Suplente: Dra. M. Valeria Amé.
Aranceles
La carrera se abona de la siguiente manera:
- 1 MATRÍCULA POR CADA AÑO CALENDARIO: A pagar desde el inicio de la carrera, y hasta la defensa oral de la tesis.
I) Matrícula 2025: Tendrá un valor de $85.000,00 (Pesos Ochenta y cinco mil con 00/100) para alumnos argentinos y de $170.000,00 (Pesos Ciento Setenta Mil con 00/100) para alumnos extranjeros. Deberá abonarse anticipadamente en el mes de diciembre 2024 al ser un requisito para completar su inscripción a la carrera.
II) Desde el segundo año (2026) y hasta la defensa oral de la tesis, las matrículas anuales vencerán el 15 de enero de cada año. - 11 CUOTAS MENSUALES POR AÑO: El monto actual de las cuotas mensuales tiene un valor de $85.000,00 (Pesos Ochenta y cinco mil con 00) para alumnos argentinos y de $170.000,00 (Pesos Ciento Setenta Mil con 00/100) para alumnos extranjeros, sujeto a los incrementos abajo mencionados, a abonar durante el cursado de la carrera, con vencimiento los días 15 de cada mes, de febrero a diciembre de cada año.
IMPORTANTE: De acuerdo a lo establecido en la RHCD-2023-627-E-UNC-DEC#FCQ, las actividades aranceladas de la Escuela de Posgrado, tendrán un incremento en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre de cada año, equivalente al índice de precios al consumidor, acumulado, de la Provincia de Córdoba correspondiente al trimestre calendario anterior de cada uno de los meses mencionados, independientemente de otros ajustes que puedan realizarse. Dicho incremento será aprobado por resolución decanal oportunamente.
Medios de pago:
Al momento de ser admitidos a la carrera recibirá un link correspondiente al sistema Sanavirón Académico en el cual usted deberá inscribirse para recibir los cupones de pago tanto de matrícula (durante los años de cursado) como de cuotas mensuales, debe elegir plan de pagos argentinos o extranjeros según corresponda.
A principios de cada mes, recibirá un correo electrónico de la UNC con el cupón de pago. En caso de no ver el cupón en su “Bandeja de entrada”, revise el sector de “Correo electrónico no deseado” o “Spam”. En caso de no recibirlo deberá comunicarlo y solicitarlo a mkruger@unc.edu.ar.
Los cupones podrán ser abonados por SIRO, Rapipago, Red Link, Mercado Pago entre otras plataformas.
ACLARACIONES:
- En caso de cuotas vencidas, comuníquese con el Área Económica Financiera de la FCQ (mkruger@unc.edu.ar) y solicite un cupón electrónico con nueva fecha de vencimiento.
- Las matrículas y cuotas adeudadas se abonan a valor vigente al momento de cancelar la deuda.
- Las matrículas a abonar anualmente desde el tercer año en adelante hasta la defensa de tesis se abonarán a valor vigente al momento de cancelarlas y será vía transferencia bancaria, deberá consultar previamente a mkruger@unc.edu.ar el monto a abonar y los datos bancarios.
- Guarde los comprobantes de pago de cada mes. Desde la Secretaría Administrativa podrían solicitárselos durante el cursado de la carrera.
Pasos para la inscripción a la Maestría
1. PRE-INSCRIPCIÓN
Período: 1 de octubre al 30 de noviembre de 2024.
La postulación se realizará mediante el siguiente FORMULARIO, adjuntando: currículum vitae, copia autenticada del certificado analítico de calificaciones obtenidas en la carrera de grado, copia autenticada del título de grado (formato pdf, en todos los casos)
2. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DEL PROCESO DE ADMISIÓN
2 de diciembre de 2024.
3. INSCRIPCIÓN DEFINITIVA
Período: Del 02/12 al 10/12 de 2024.
Las personas admitidas deberán:
a) Abonar la matrícula correspondiente al primer año de la carrera, como se describe a continuación:
• Inscribirse en el sistema Sanavirón Académico completando el formulario AQUÍ (debe seleccionar plan de pagos argentino o extranjero, según corresponda)
• Una vez completado el formulario, el sistema le permitirá imprimir el cupón de pago en formato PDF. La UNC también le enviará el cupón de pago a la casilla de correo electrónico que indicó en el formulario. En caso de no ver el cupón en su “Bandeja de entrada”, revise el sector de “Correo electrónico no deseado” o “Spam”.
• Los cupones podrán ser abonados por SIRO, Rapipago, Red Link, Mercado Pago entre otras plataformas.
• Guarde el comprobante de pago. Desde la Dirección de la MaCyTA podrían solicitárselo.
b) Reunir la siguiente documentación:
• Nota elevada al Director de Carrera solicitando la inscripción. Nota modelo: descargar AQUÍ (poner link a archivo nuevo, “Solicitud de inscripción MaCyTA”, enviado por mail)
• Fotocopia legalizada del título universitario de grado.
• Currículum vitae.
• Fotocopia autenticada de Certificado analítico de la carrera de Grado, legalizado, donde figure el promedio general de la carrera.
• Comprobante de CUIL o CUIT.
• Fotocopia de DNI.
• Constancia de conocimiento de nivel post-intermedio del idioma Inglés, que le permita leer y comprender textos científicos y técnicos en dicho idioma.
• Comprobante de pago de la matrícula del primer año.
Graduados en otros países: deberán presentar copia de título, certificado analítico y plan de estudio expedido por la Universidad de origen debidamente apostillado (países que adhirieron a la Convención de La Haya) o certificado por el Ministerio de Educación del país de emisión, Ministerio de Relaciones Exteriores del país de emisión y Embajada/Consulado de Argentina (Normativa de la UNC).
c) Enviar la documentación para la inscripción:
La documentación mencionada en el punto anterior, COMPLETA y EN UN SOLO ARCHIVO PDF, deberá enviarse por mail a la Secretaría Administrativa de la Escuela de Posgrado de la FCQ-UNC (macytaunc@fcq.unc.edu.ar), en las fechas previstas para la inscripción definitiva.a Escuela de Posgrado de la FCQ-UNC (macytaunc@fcq.unc.edu.ar), en las fechas previstas.
Becas
Se dispone de un cupo de becas parciales, consistentes en una disminución del costo anual de la Maestría. Los solicitantes pueden formalizar su pedido durante la inscripción mediante la presentación del Formulario destinado a tal fin.
- Formulario de solicitud: Descargar AQUÍ
Las solicitudes de becas serán evaluadas por el Consejo Académico de la Maestría al inicio de cada año, y se elaborará el orden de prioridad mediante el cual se asignarán las becas disponibles. Se recibirán solicitudes de becas hasta el día de cierre de inscripciones a la carrera. Una vez cumplido ese plazo, no se aceptarán más formularios. El Consejo Académico de la Maestría determinará oportunamente el período de solicitudes de beca para el segundo año de la carrera.
Cursado y graduación
Contacto
Sede administrativa de la Carrera: Secretaría Administrativa de la Escuela de Posgrado (FCQ, UNC). Edificio Integrador, Planta Baja, Facultad de Ciencias Químicas (UNC), Ciudad Universitaria.
Tel. (0351) 535-3863 (internos 3104 y 3217).
Horario de atención: martes a viernes, de 10 a 14 horas.
E-mail: macytaunc@fcq.unc.edu.ar