Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Una oportunidad para reflexionar sobre la equidad y el desarrollo científico

Por Silvia Correa
Vicedecana de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC)

El 11 de febrero (11F) se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un merecido reconocimiento al papel que desempeñan las mujeres en la ciencia y la tecnología.

Esta fecha, aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015, nos convoca a seguir reflexionando y trabajando para alcanzar la igualdad de género en la ciencia de todo el mundo.

La Facultad de Ciencias Químicas (UNC), caracterizada por la excelencia académica y una fuerte tradición en investigación, cuenta con un significativo número de investigadoras. Sus contribuciones en áreas muy diversas de las ciencias químicas han sido notables desde siempre.

Científica de la FCQ (UNC).

Conocemos muchas historias y sabemos que, en diversos casos, nuestras científicas han podido concretar el sueño que tuvieron cuando eran niñas curiosas, que jugaban con el microscopio que les habían regalado para el cumpleaños o se fascinaban con las historias de algún conocido que se dedicaba a la investigación.

Muchas han logrado consolidar excelentes equipos de trabajo, aportando la dedicación, tenacidad, talento y creatividad que la actividad científica demanda, liderando grupos humanos en los que es posible encontrar solidaridad y acompañamiento para el quehacer diario.

En nuestra facultad, nos inspiran todas aquellas colegas que no sólo se destacan por sus ideas y producciones, sino que hacen de la empatía un elemento básico para ayudar a la gente a superar los obstáculos, que muestran sensibilidad hacia los demás, que apoyan a las investigadoras más jóvenes que transitan el enorme desafío de la vida profesional junto a una gran diversidad de situaciones personales muy demandantes.

Estudiantes de la Facultad en laboratorio.

La celebración del décimo aniversario del 11F nos estimula para seguir construyendo un futuro para las mujeres en la ciencia. Quienes pudimos encauzar nuestras vocaciones y desarrollar una carrera, debemos seguir despertando vocaciones en las niñas y promoviendo la incorporación de mujeres al campo científico.

En ese sentido, la enorme tarea de nuestro Museo de Ciencias Interactivo (MCI) como fuente de inspiración de muchas niñas de nuestro medio es un ejemplo concreto de las acciones que se vienen realizando.

Niña observa en microscopio del Museo de Ciencias Interactivo.

Asimismo, que los subsidios para etapas de iniciación a la carrera científica lleven el nombre de nuestra querida Mabel Yudi, quien ocupó el cargo de Secretaria de Ciencia y Tecnología entre 2017 y 2022, visibiliza el continuo accionar de esta investigadora que logró conformar grupos de trabajo armónicos y fomentó el apoyo a las generaciones más jóvenes de la FCQ.

Nuestro gran desafío es seguir trabajando para que la vida científica brinde las mismas oportunidades y tenga sistemas de valoración que garanticen una real igualdad de género en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

Mujeres, niñas y ciencias químicas

Te invitamos a recorrer algunos momentos de las actividades que científicas, estudiantes y niñas que visitan el Museo realizan en laboratorios e instalaciones de nuestra facultad.

Científica de la facultad.
Científica de la facultad.
Científica de la facultad.
Científica de la facultad.
Científica de la facultad.
Clase en laboratorio.
Estudiante en Noche de los Museos.
Estudiante de FCQ.
Clase en laboratorio.
Actividad en el museo durante las vacaciones de invierno.
En la Noche de los Museos se descubren curiosidades científicas.

Comentarios cerrados.