Ante un auditorio colmado, en la mañana del martes 5 de febrero, la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) dio la bienvenida a las y los ingresantes que cursan las 10 comisiones virtuales y 26 presenciales del ciclo de nivelación 2025 para las carreras de Farmacia, Química, Bioquímica y Biotecnología.
Es la primera vez que el acto de bienvenida se realiza en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, un lugar emblemático donde se entregan los diplomas a quienes egresan de la Facultad. Debido a que el cursado se realiza con modalidad híbrida, el evento también se transmitió a través del Canal YouTube oficial.

Ingresantes en el Acto de bienvenida realizado en Pabellón Argentina.
“Bienvenidos y bienvenidas a la Facultad de Ciencias Químicas, a la universidad pública, a la Universidad Nacional de Córdoba. Ustedes son quienes le dan vida y sentido a este lugar” dijo, entre aplausos, Mara Parello –prosecretaria de Planificación, Inclusión e Innovación Educativa– quien condujo los diferentes momentos del evento junto a Martín Cabrera, de la Facultad de Artes.
Luego de una trivia en la que las y los más de 1.300 ingresantes respondieron sobre su experiencia en la vida universitaria, desde que comenzaron a cursar el pasado 20 de enero, Mara y Martín invitaron a sumarse a las redes sociales oficiales y a participar de un taller de tutoría sobre números reales, con el fin de prepararse para el primer examen del Ingreso 2025.



Pasado y presente universitario
Un video institucional con imágenes y datos sobre la FCQ presentados por Dafne Saporito, secretaria de Asuntos Estudiantiles (SAE), junto a estudiantes, les acercó a las y los jóvenes un primer pantallazo sobre la Facultad.
En el documental se puede conocer sobre los 28 laboratorios habilitados para estudiar, lo que convierte a la FCQ en la única facultad del país con un edificio destinado exclusivamente a la enseñanza mediante experimentación de este tipo.


A esto se le suma la infraestructura edilicia renovada, el Comedor Universitario, el Museo y los programas de articulación, el CEQUIMAP, la vinculación con instituciones de la sociedad, los 7 Departamentos académicos donde se desempeñan más de 700 docentes-investigadores/as, las becas y el programa de tutorías.
La bienvenida siguió con una charla junto al decano Marcelo Mariscal y la vicedecana Silvia Correa en la que, mediante fotos y anécdotas, las autoridades recordaron sus primeros años como universitarios, repasaron la historia de la FCQ y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y analizaron los desafíos actuales del sistema universitario argentino.
Así, desde las experiencias individuales hasta los procesos colectivos que implica estudiar en la primera universidad del país, el Decano y la Vicedecana fueron comentando conceptos como la autonomía de la universidad pública, la participación estudiantil a partir de la Reforma Universitaria de 1918, la gratuidad implementada en 1949, la cogestión y los órganos de gobierno, la estructura institucional y las áreas de investigación de la FCQ, la relación con CONICET, el sistema de auditorías y por qué, luego de 400 años, la UNC sigue siendo un espacio académico y científico de prestigio.



“La universidad son ustedes, quienes vienen desde distintos lugares del país con un sueño para transformar sus vidas y tener un futuro mejor (…) Ahora también son parte de la UNC y de esta Facultad que han elegido para estudiar y que, seguramente, van a defender”, dijo el Decano al referirse a los reclamos por los recursos del sistema universitario durante el diálogo con el presentador.
“Miren si la universidad será importante que hoy estamos hablando ante una sala repleta de jóvenes. A mí me llena de alegría tener a todos ustedes no sólo por el objetivo personal de cada uno sino por nuestra sociedad, por nuestras familias, por nuestras comunidades y pueblos que necesitan bioquímicos y farmacéuticos; licenciados en Biotecnología que mejoren las producciones y químicos que optimicen procesos industriales”, dijo Mariscal.


En el cierre, el Decano y la Vicedecana aprovecharon para desearles éxitos a los y las ingresantes de la FCQ ante el primer examen del Ingreso 2025. “Seguramente sientan miedo, lo cual es lógico porque se trata de algo desconocido, por eso quiero recomendarles que acompañen ese miedo con confianza. Tengan confianza en sus capacidades y en el esfuerzo que han hecho”, les dijo Silvia Correa junto a Marcelo Mariscal, quien les invitó a conformar redes de estudio y tener en cuenta los programas, espacios y equipos que la Facultad tiene para acompañarles a lo largo de sus carreras.

