“El taller nos convocaba a pensar las aulas virtuales, pero aprovechamos esa excusa, esa puerta, para pensar un concepto más amplio, que incluye a las aulas virtuales pero las trasciende, y es la idea de expandir las experiencias de aprendizaje. Esto representa un desafío porque para las y los docentes implica pensar en ofrecer distintos escenarios y estrategias, diferentes formatos para lograr aprendizajes más significativos y perdurables en los y las estudiantes”, comenta Mariana Arruabarrena, quien el miércoles 3 de julio estuvo a cargo, junto a Evangelina Gabetta, del segundo taller del Programa de Modernización y Asesoramiento Académico (PROMAA) de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC).
Cerca de 60 docentes participaron del encuentro que tuvo lugar en la recién inaugurada Aula Integral H (Hidrógeno). “El grupo de profes estuvo muy atento e interesado en el tema –describe la pedagoga e integrante del Área de Orientación y Asesoramiento Educativo- El eje del taller implicó pensar en los tiempos de aprendizaje, los espacios para esta práctica, el vínculo pedagógico y en los contenidos que ofrecemos”.



Más de 60 docentes formaron parte de la propuesta.
Desde las 15, el taller organizado por la Prosecretaría de Planificación, Innovación e Inclusión Educativa, en el marco del PROMAA, fue avanzando con esos cuatro ejes: tiempos, espacios, vínculos y contenidos. Y, si bien la invitación hacía referencia a las aulas virtuales, las diferentes propuestas del equipo fueron articulando los distintos conceptos con la idea de aulas expandidas.



Vicedecana Silvia Correa y Cristina Motrán.
En agosto, dos cápsulas para presentaciones
El segundo taller del PROMAA cerró la primera etapa del programa previsto para 2024. A partir de lo abordado el miércoles pasado, en agosto tendrán lugar dos cápsulas específicas de trabajo. Una de ellas estará centrada en la plataforma de diseño Canva y la otra en el editor de videos CapCut. Los encuentros se realizarán el 14 y 21 de agosto, respectivamente.
“Ambas aplicaciones permitirán sumar herramientas para la planificación y realización de presentaciones en aulas virtuales, por parte de docentes”, asegura Mariana Arruabarrena.

Mariana Arruabarena.


