
En el marco de su quinto aniversario, el Museo de Ciencias Interactivo (MCI) de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) lanzó su Club de Ciencias. “La llegada de los kits aceleró esta idea: ante la pregunta ¿el kit trae instrucciones de los experimentos?, decidimos dar respuestas a familias y docentes interesadas en experimentar en sus casas o escuelas”, comentó Juana Salas, integrante de la Comisión del MCI.
A través de diferentes soportes, el Club ofrece material explicativo, dinámico, tangible, audiovisual y accesible sobre los experimentos del MCI. A su vez, busca acercar la sociedad a la ciencia, generando un espacio de intercambio que promueva la interacción entre el conocimiento científico y las experiencias cotidianas.
Cobalto enseña a hacer slime.
El equipo está conformado por estudiantes y docentes que dan vida a Bismuto, Níquel, Cobalto, Vanadio, Aluminio, Neón y Cromo. “Los personajes son elementos de la tabla periódica, así se evitan sesgos de género y se habla el lenguaje de la química. Cada uno explica algún experimento e interactúa con la gente”, explicó Salas, quien representa a Cromo.



El Club tiene su espacio en el canal YouTube de FCQ Más Ciencia, donde hay microvideos explicativos. Sus personajes también interactúan con el público en eventos. “Dentro de poco, esperamos contar con redes sociales para seguir promoviendo el diálogo con nuestra comunidad”, adelantó Valeria Sueldo, otra de las coordinadoras.




El Club de Ciencias: Cromo (Juana Salas), Bismuto (Índigo Marandet Vaamonde), Vanadio (Paula Nievas), Neón (Camila Sánchez Villegas), Aluminio (Marcos Saravia), Níquel (Héctor Corbalán) y Cobalto (Daniela Albornoz Strizic).