
En la mañana del martes 7, el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto, junto a la concejala María Eva Ontivero recibieron a la decana, Silvia Correa; la vicedecana, María Soledad Celej; y a los investigadores Lucas Sosa, Juan Pablo Nicola y Sofía Savi para entregarles una placa en reconocimiento a sus avances científicos en el estudio del Alzheimer y enfermedades poco frecuentes.
“Este reconocimiento es muy valioso porque se trata de embajadores de la actividad científica de nuestra Facultad. En segundo lugar, me parece muy relevante que el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba ponga en valor el trabajo, los proyectos que se están llevando a cabo en esta ciudad con mucho esfuerzo en un momento muy difícil. Y, en tercer lugar, me parece que a partir de este reconocimiento y de este vínculo con un par de concejalas y con el viceintendente, se puede comenzar a generar un espacio de diálogo en el que se desarrollen políticas concretas de apoyo a la educación superior y a la investigación que se está realizando en nuestro medio”, aseguró la decana.
Asimismo, sostuvo: “Es nuestro objetivo desarrollar una agenda de trabajo, promover que visiten nuestra institución, que conozcan los grupos de investigadores, que sepan cuáles son los temas en los que están trabajando, muchos de los cuales son de gran relevancia para la calidad de vida de la ciudadanía cordobesa”.

Por su parte, María Soledad Celej dijo: “La reunión fue un momento muy especial, tanto por el reconocimiento a nuestros investigadores como a la Facultad de Ciencias Químicas. Desde la Facultad, trabajamos diariamente con un profundo compromiso para aportar conocimiento y soluciones a los desafíos de nuestra sociedad. Este encuentro, además, nos permitió dialogar con autoridades sobre las necesidades y propuestas que pueden impulsarse desde el sector público y así generar beneficios concretos para la comunidad cordobesa”.

Trayectoria y compromiso social de la FCQ
En los fundamentos de la declaración de beneplácito del Concejo Deliberante, María Eva Ontivero afirmó: “Con una trayectoria indiscutible en la formación de profesionales, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba resulta un referente en Latinoamérica dentro de esta área del conocimiento. Esta institución no solo es motivo de orgullo para los cordobeses, sino que también representa un pilar fundamental para el desarrollo científico y tecnológico de nuestro país”.

Más adelante, la concejala expresó que esta distinción tomó como ejemplos algunos de los logros de científicos de la FCQ (UNC), como la beca internacional obtenida por Lucas Sosa para el estudio del Alzheimer y el premio lnnova 2024 alcanzado por Sofía Savy y Juan Pablo Nicola por su investigación para agilizar el diagnóstico certero de enfermedades poco frecuentes.

“Estos trabajos adquieren mayor relevancia por el contexto que atraviesa la educación pública actualmente. La reducción del apoyo por parte del Estado nacional a las universidades públicas afecta considerablemente la capacidad de innovación y desarrollo de estas instituciones (…) Es en este contexto, que expresar nuestro reconocimiento a la Facultad de Ciencias Químicas, de la Universidad Nacional de Córdoba, es destacar su excelencia académica, su compromiso social en la formación de profesionales y en el desarrollo de investigaciones científicas, reafirmando nuestro compromiso con la defensa de la educación pública”, señaló Ontivero en su proyecto.