Llega el 1º Workshop de Programas Internacionales de Financiamiento Científico

La Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) organiza la primera edición del Workshop de Programas Internacionales de Financiamiento Científico, una oportunidad para conocer las propuestas de este tipo que se encuentran disponibles.El evento se realizará con modalidad híbrida el lunes 21 de octubre, de 9 a 16, en el Auditorio de la FCQ, con inscripción previa aquí

“En este primer encuentro, nos interesa facilitar la cooperación internacional y el intercambio a través de la promoción de diversos programas de financiamiento internacional en la comunidad científica local”, informó Eva Acosta, a cargo de la SeCyT.

Y agregó: “En un contexto de gran desfinanciamiento de la ciencia en nuestro país, profundizamos nuestra apuesta a la cooperación internacional. Muchos colegas de todo el mundo ven con preocupación la situación en Argentina y se solidarizan. El workshop resulta una oportunidad para seguir afianzando los lazos que venimos construyendo con diferentes instituciones desde hace tiempo. La comunidad científica internacional tiene muy claro que el camino de la ciencia es el que lleva al desarrollo de las naciones, y en la FCQ apostamos a eso”.

La jornada cuenta con el apoyo del Programa de Internacionalización de la Ciencia de la UNC.

Programa

El evento está destinado a investigadores e investigadoras de la FCQ (UNC) y de todo el sistema científico y tecnológico.

Durante la mañana, habrá una primera instancia con presentaciones generales por parte de embajadores de las instituciones financiadoras, bajo modalidad híbrida (presencial y remota). Por la tarde, se realizarán talleres donde se responderán consultas específicas.

9:00 | Palabras de bienvenida.

9:30 | Programas de Financiamiento Internacional de los NIH (National Institutes of Health), Estados Unidos. Disertante: Eva Acosta Rodríguez (SeCyT, FCQ). Presencial.

10:00 | Programas de financiamiento de la ONRG (Office Naval Research Global), Estados Unidos. Disertante: Kyle Gustafson (representante ONRG en Brasil y Argentina). Presencial.

10:30 | Programas Europeos de Cooperación Científica. Disertante: Juan Manuel Andrés (PRI, UNC). Presencial.

11:00 | Coffee break.

11:30 | Programas Internacionales de la DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico). Disertante: Rabea Erradi (representante DAAD Córdoba). Presencial.

12:00 | Programas internacionales de TWAS y de la red TYAN. Becas PIFI (China). Disertante: Franco Cabrerizo (Consejo Ejecutivo TWAS-LACREP). Remoto.

12:45 | Almuerzo.

14:00 | Talleres en grupos pequeños de representantes de instituciones financiadoras con investigadores e investigadoras.

Comentarios cerrados.