POSGRADO | Ciencias Químicas será sede de un evento interdisciplinario sobre diagnóstico microbiológico

Este 31 de mayo, la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), a través del Consejo Asesor de Actualización Profesional (CADAP) de su Escuela de Posgrado, organiza el “Evento interdisciplinario de diagnóstico microbiológico” junto al Departamento Red Bioquímica Principal, del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, y Becton Dickinson.

La actividad científica tendrá lugar de 15 a 18 en el Auditorio de la FCQ, ubicado en el primer piso del Edificio Integrador, Ciudad Universitaria. Las inscripciones estarán abiertas aquí hasta el viernes 31. El evento cuenta con la aprobación de la FCQ, según resolución HCD 361/24.

Programa

La jornada es un encuentro de actualización profesional, destinada especialmente a la comunidad bioquímica y personal de salud en general. La actividad no está arancelada y su programa fue organizado en dos ejes temáticos:

Eje “Espectrometría de masas”

  • “Transversalidad de la infectología en los centros de salud público-privados. Rol del Comité de Control de Infecciones – Red Infectología de la Provincia de Córdoba”. Dra. Lorena Ravera  (Hospital Rawson).
  • “El presente del laboratorio de microbiología. Aplicaciones de MALDI-TOF en el marco de Una Salud”. Dra. Florencia Rocca (Instituto Malbrán).
  • “Impacto de la espectrometría de masas en el diagnóstico microbiológico”. Dr. Mario Vilaró (Hospital Privado de Córdoba).
  • “Aplicaciones de un sistema de gestión diseñado para microbiología”. Dra. Liliana González (Hospital Infantil Municipal).

Break  

Eje “Biología molecular”

  • “Herramientas moleculares para vigilancia epidemiológica y su impacto en la gestión hospitalaria”. Dra. Daniela Hernández (Hospital Privado de Córdoba). 
  • “Experiencia en el diagnóstico de tuberculosis por biología molecular del Laboratorio Regional de Tuberculosis de la provincia de Córdoba”. Dra. Leticia Juri (Hospital Tránsito Cáceres).
  • “Impacto clínico del diagnóstico molecular de tuberculosis”. Dra. María Eugenia Ferreira (Hospital Rawson).

Foto principal: Freepik

Comentarios cerrados.