A partir de las 16 del miércoles 6 de noviembre, talleres, stands interactivos, juegos, sorteos, testeos de ITS y un cine-debate formarán parte de la jornada Ecopalooza en instalaciones de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC).
“Esta jornada materializa toda la formación anual de las y los promotores. Además, en un contexto donde el medioambiente está siendo golpeado y la salud afectada por múltiples factores, establecer un punto de encuentro presencial que reúna a estas temáticas será muy nutritivo y esperanzador”, dijo Agustina Bongioani, quien coordina la formación de las y los estudiantes junto a Facundo García.
El evento, organizado por el equipo de promotoras y promotores en salud pública, comunicación pública de las ciencias y ambiente de la FCQ (UNC), comenzará a las 16 con dos talleres sobre ambiente: “Vivamente: lo que sale de la tierra debe volver a la tierra” y “Transforma tus residuos en hongos”.
Ambas propuestas están destinadas a toda la comunidad universitaria y público en general, sin arancel y en el caso del segundo taller, con inscripción previa aquí (cupos limitados).
En simultáneo, las y los visitantes podrán recorrer 5 stands interactivos sobre diferentes temáticas que vinculan la salud pública con el ambiente. En ellos, el público tendrá la oportunidad de conocer algunos de los proyectos que 215 estudiantes de la Facultad desarrollaron en 2024 junto a sus tutoras y tutores.
“Genes que alimentan: descifrando el futuro de los alimentos”, “Medicamentos vencidos o en desuso: simulación de descarte y trivia”, “Transforma tierra” y “Memotest y Eco-Rosco” son algunos de los espacios que estarán ubicados en el ingreso al Edificio Ciencias I.
Otro stand abordará una de las temáticas de la agenda del momento, tras conocerse los primeros casos de dengue autóctono de la temporada en Córdoba. “Eco-dengue: protección y prevención” exhibirá las estrategias pensadas por un grupo de estudiantes de la FCQ para enfrentar de manera natural esta problemática.
Cuidado comunitario
Desde inicios de 2024, 107 estudiantes de Bioquímica, 76 de Biotecnología, 25 de Farmacia y 7 de la Licenciatura en Química vienen formándose en salud pública, comunicación de las ciencias y ambiente a través de talleres, charlas y visitas a centros especializados.
Dentro de esa formación, las y los promotores también abordaron la Educación Sexual Integral (ESI) con perspectiva de género mediante la realización de campañas de detección de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
En Ecopalooza esas actividades tendrán lugar mediante testeos confidenciales, sin cargo ni inscripción previa, a realizarse de 16 a 18 en los laboratorios 008 y 010, planta baja del Edificio Ciencias I. Los resultados de las pruebas estarán disponibles en 20 minutos.
Cine-debate sobre incendios forestales
Para el cierre del evento, el equipo organizador decidió sumarse al ciclo de cine-debate “La reacción del cine” mediante la emisión de la película Fuego sin ley, a las 17, en el Auditorio de la FCQ.
El documental aborda los trágicos incendios forestales que ocurrieron en la provincia de Córdoba entre 2020 y 2023 a partir de registros y testimonios de bomberos y protagonistas.
Se trata de un trabajo de tesis de estudiantes del instituto de cine La Metro, quienes a lo largo de esos años recorrieron diferentes focos de incendio en el territorio cordobés.