EVENTOS | El Departamento de Química Biológica de la Facultad conmemora sus 60 años

La Facultad de Ciencias Químicas (UNC) invita a los actos conmemorativos por el 60 aniversario de su Departamento de Química Biológica “Ranwel Caputto”, que se llevarán adelante el próximo lunes 18, de 9 a 18, en el Auditorio de aulas “D” (Ciudad Universitaria).

La Jornada de Conmemoración comenzará a las 9, con palabras de bienvenida a cargo del Dr. Carlos Argaraña, y se extenderá hasta las últimas horas de la tarde cuando, luego de una sesión de posters, tenga lugar el reconocimiento a personal retirado y un brindis. El evento coincidirá con la ampliación de espacios hacia un nuevo edificio, construido gracias al esfuerzo conjunto entre la Universidad y CONICET.

YouTube player

Fundado el 1 de mayo de 1963 por un grupo pionero liderado por Ranwel Caputto, en la actualidad se encuentra dirigido por los doctores Fernando José Irazoqui y Rafael Gustavo Oliveira junto a un Consejo Departamental. Este Departamento de la FCQ (UNC) está integrado por docentes investigadores/as que llevan adelante sus estudios científicos dentro de una institución de doble dependencia con el CONICET, a través del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC).

Sus principales áreas son Genética molecular y biotecnología; Biofisicoquímica y bioquímica estructural; Química biológica, Biología celular y molecular y Neurobiología.

Ranwel Caputto, pionero de la química cordobesa

Desde marzo de 2017, según resolución HCD 74/2017, el Departamento lleva el nombre del científico Ranwel Caputto (1914-1994), reconocido docente e investigador de la Facultad que, a lo largo de su trayectoria, integró el equipo de Luis Federico Leloir, Premio Nobel de Química en 1970.

En la FCQ (UNC), Caputto llevó adelante una activa tarea científica dentro de la química biológica, en la que se destacó por sus estudios de los lípidos del cerebro, entre otros temas. Considerado uno de los pioneros de la química en Córdoba, en 1972 fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias y presidió diferentes instituciones, entre ellas el Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial y la Sociedad Argentina de Neuroquímica.

Ranwel Caputto.

“El doctor Caputto -junto a los doctores Federico Cumar, Héctor Barra y Hugo Maccioni– sentaron las bases para la investigación en química biológica de la UNC, la dedicación exclusiva y la docencia de grado y de posgrado, constituyendo un pilar de lo que sería la investigación en bioquímica, biología celular y molecular, química biológica patológica y biofísica y, más recientemente, la biotecnología, con alcance y reconocimiento internacional. Esto queda demostrado en más de 220 tesis doctorales y la formación de científicos con estándares internacionales de excelencia”, recordó Mario Guido, uno de los profesores con mayor trayectoria en el Departamento y actual director del CIQUIBIC.

Programa

9 – 10 h | Apertura. Palabras conmemorativas a cargo del Dr. Carlos Argaraña.

10 – 11 h | Simposio “Mi tesis en 3 minutos”.

11 – 11.20 h | Receso – café.

11.30 – 13.30 h | “La influencia del DQRBC-CIQUIBIC en nuestra región”. A cargo de: Dra. Nidia Modesti (Centro de Genética del Forense Poder Judicial), Dr. Ismael Bianco (CEPROCOR), Dra. Celia Angaroni (Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas) y Dr. Dante Beltramo (CEPROCOR).

14.30 – 16.30 h | “Representación del Departamento de Química Biológica Ranwel Caputto y el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC) en la ciencia internacional”. A cargo de: Dra. Alejandra Alonso (Center for Developmental Neuroscience, College of Staten Island), Dr. Claudio Giraudo (Children’s Hospital of Philadelphia) y Dr. Roberto Pezza (Oklahoma Medical Research Foundation).

 16.30 – 18 h | Sesión de posters.

18 – 18.30 h | Reconocimiento a profesores retirados (2017-2023).

18.30 – 19.30 h | Brindis.

Inscripciones

Para participar de las diferentes actividades del programa, desde el equipo organizador invitan a inscribirse a través de un formulario electrónico aquí:

Comentarios cerrados.