
En el marco del Programa de Eficiencia Energética de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), la Comisión Asesora a cargo de esta política institucional entregó a representantes de los 7 Departamentos académicos los timers para los dispensadores de agua (dispensers) que se encuentran distribuidos en los diferentes edificios de la FCQ.
“Esta es una de las primeras estrategias previstas para lograr un uso racional de los consumos energéticos en la Facultad. Los timers permitirán ahorrar hasta el 70% de la energía que consumen los dispensers, lo cual equivale hasta 4 meses de la inversión que se requiere para llevar adelante los trabajos prácticos de todas las asignaturas de la FCQ”, comentó Oscar Oviedo, coordinador de la Comisión Asesora.
Creado por resolución decanal 553/2024, el Programa busca mejorar el desempeño energético de las instalaciones de esta unidad académica, promoviendo la sostenibilidad y el uso racional y eficiente de sus recursos.



Reunión explicativa con directivos de Departamentos, donde se entregaron los «timers».
El ahorro energético ya ofrece resultados
En estos meses, las acciones de la Comisión Asesora permitieron un ahorro medio de energía del 5,7% comparado con el mismo período de 2023. Esta reducción en el uso de la electricidad representa 10 millones de pesos, es decir el presupuesto previsto para los trabajos prácticos de todas las asignaturas experimentales a lo largo del año.
En ese sentido, Oviedo explicó: “El incremento interanual en las tarifas eléctricas a noviembre de 2024 es aproximadamente de un 400%. En los primeros 9 meses del año, la FCQ consumió 891 megavatios horas (MWh) de energía, lo que equivale a la demanda media de 530 hogares de Córdoba. En términos económicos, las estimaciones implican una erogación de 140 millones de pesos aproximadamente al año en el servicio eléctrico de toda la Facultad para 2024”.

Además de las medidas relacionadas con los dispensadores de agua, en estos meses, la Comisión Asesora avanzó en el análisis de los consumos eléctricos de los 7 edificios; la localización de subestaciones, tableros generales y seccionadores, el check list para egreso del personal de los Departamentos académicos y el relevamiento de los principales equipos eléctricos empleados en la FCQ con el fin de seguir evaluando y optimizando su eficiencia energética.