Archivos: Boletines Boletín de la FCQ
Liderazgo de inmunólogas de FCQ: premio internacional para la SAI por sus campañas de divulgación
La Unión Internacional de Sociedades Inmunológicas (IUIS) distinguió a la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI) por su Mejor Campaña Internacional para los Premios del Día de la Inmunología de la IUIS-EFIS en el trienio 2020, 2021 y 2022. En ese periodo, la entidad estuvo dirigida por las científicas de la FCQ (UNC) Mariana Maccioni y Silvia Correa junto a Analía Trevani , Carolina Jancic, Emilio Malchiodi y Mariana Salatino, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de los institutos IMEX e IBYME del CONICET.
Inteligencia artificial (IA) y FCQ: desafíos y oportunidades para docentes
La irrupción de la IA en 2023 y su tímido empleo en algunas cátedras de la Universidad pública y gratuita despertó el interés de la comunidad. Las incipientes experiencias de docentes en la FCQ muestran a esta herramienta como un nuevo y dinámico recurso pedagógico que, a la vez, exige abrir debates urgentes sobre su uso en el ámbito universitario. Referentes de FCQ tomaron la posta para generar esos espacios de reflexión en la UNC. A nivel interno, uno de los objetivos del Programa de Modernización y Asesoramiento Académico (PROMAA) es un impulso hacia ese objetivo.
Innovación tecnológica: nueve proyectos de la FCQ impulsan la biotecnología cordobesa
La Facultad de Ciencias Químicas (UNC) posee un rol protagónico en el sistema científico biotecnológico de la provincia de Córdoba, el segundo en importancia a nivel nacional. Dentro del abanico de proyectos de la FCQ, nueve tienen base principalmente biotecnológica. La mayoría están orientados a sectores socioproductivos claves como los agroinsumos, el farmacéutico, la salud y la energía. En algunos casos, se trata de innovaciones que ya están en la etapa de patentamiento o tienen previsto hacerlo.
Agenda Boletín N°6
Estudiantes de grado realizarán prácticas en la FCQ
Como resultado del convenio firmado entre la Facultad y el ministerio de Educación de la Provincia, estudiantes de los últimos cursos de escuelas técnicas y PROA realizarán sus prácticas en los laboratorios de la FCQ.
La Facu se prepara para una nueva edición de las Jornadas Divulgando ConCiencia
Conversatorios con referentes de la ciencia y actividades experimentales son algunos de los aportes de docentes e investigadores/as de diferentes Departamentos y del CEQUIMAP para que estudiantes de escuelas de toda la Provincia conozcan la Facultad y el gran campo de acción de la Química: desde estudiar el interior de una célula hasta la construcción de una batería para un teléfono celular.
Nueva carrera de posgrado para fortalecer la docencia universitaria
Inicia la primera cohorte de la Maestría en Docencia Universitaria y las inscripciones estarán abiertas del 17 de julio al 12 de agosto próximos. Esta nueva carrera de posgrado se define como “un espacio creativo para repensar la enseñanza, generar propuestas de intervención y fortalecer la interdisciplina”
Química y nuevos derechos: qué son las terapias hormonales de transición de género
Tanto en Córdoba como en el país aún faltan profesionales con formación específica para atender las demandas de salud integral trans, entre ellas las terapias hormonales de transición de género. En el campo científico se repiten estas carencias, lo que representa una oportunidad para quienes egresan de carreras vinculadas con la salud. En la FCQ, desde la cátedra de Endocrinología y proyectos de extensión, Dana Negretti Borga viene impulsando un inédito trabajo destinado a brindar nuevas herramientas a profesionales de bioquímica de la provincia de Córdoba.
Gabinete para Proyectos de Transferencia de la FCQ
Boletín de la FCQ
Liderazgo de inmunólogas de FCQ: premio internacional para la SAI por sus campañas de divulgación

La Unión Internacional de Sociedades Inmunológicas (IUIS) distinguió a la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI) por su Mejor Campaña Internacional para los Premios del Día de la Inmunología de la IUIS-EFIS en el trienio 2020, 2021 y 2022. En ese periodo, la entidad estuvo dirigida por las científicas de la FCQ (UNC) Mariana Maccioni y Silvia Correa junto a Analía Trevani , Carolina Jancic, Emilio Malchiodi y Mariana Salatino, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de los institutos IMEX e IBYME del CONICET.
Inteligencia artificial (IA) y FCQ: desafíos y oportunidades para docentes

La irrupción de la IA en 2023 y su tímido empleo en algunas cátedras de la Universidad pública y gratuita despertó el interés de la comunidad. Las incipientes experiencias de docentes en la FCQ muestran a esta herramienta como un nuevo y dinámico recurso pedagógico que, a la vez, exige abrir debates urgentes sobre su uso en el ámbito universitario. Referentes de FCQ tomaron la posta para generar esos espacios de reflexión en la UNC. A nivel interno, uno de los objetivos del Programa de Modernización y Asesoramiento Académico (PROMAA) es un impulso hacia ese objetivo.
Innovación tecnológica: nueve proyectos de la FCQ impulsan la biotecnología cordobesa

La Facultad de Ciencias Químicas (UNC) posee un rol protagónico en el sistema científico biotecnológico de la provincia de Córdoba, el segundo en importancia a nivel nacional. Dentro del abanico de proyectos de la FCQ, nueve tienen base principalmente biotecnológica. La mayoría están orientados a sectores socioproductivos claves como los agroinsumos, el farmacéutico, la salud y la energía. En algunos casos, se trata de innovaciones que ya están en la etapa de patentamiento o tienen previsto hacerlo.
Agenda Boletín N°6
Estudiantes de grado realizarán prácticas en la FCQ
Como resultado del convenio firmado entre la Facultad y el ministerio de Educación de la Provincia, estudiantes de los últimos cursos de escuelas técnicas y PROA realizarán sus prácticas en los laboratorios de la FCQ.
La Facu se prepara para una nueva edición de las Jornadas Divulgando ConCiencia
Conversatorios con referentes de la ciencia y actividades experimentales son algunos de los aportes de docentes e investigadores/as de diferentes Departamentos y del CEQUIMAP para que estudiantes de escuelas de toda la Provincia conozcan la Facultad y el gran campo de acción de la Química: desde estudiar el interior de una célula hasta la construcción de una batería para un teléfono celular.
Nueva carrera de posgrado para fortalecer la docencia universitaria
Inicia la primera cohorte de la Maestría en Docencia Universitaria y las inscripciones estarán abiertas del 17 de julio al 12 de agosto próximos. Esta nueva carrera de posgrado se define como “un espacio creativo para repensar la enseñanza, generar propuestas de intervención y fortalecer la interdisciplina”
Química y nuevos derechos: qué son las terapias hormonales de transición de género

Tanto en Córdoba como en el país aún faltan profesionales con formación específica para atender las demandas de salud integral trans, entre ellas las terapias hormonales de transición de género. En el campo científico se repiten estas carencias, lo que representa una oportunidad para quienes egresan de carreras vinculadas con la salud. En la FCQ, desde la cátedra de Endocrinología y proyectos de extensión, Dana Negretti Borga viene impulsando un inédito trabajo destinado a brindar nuevas herramientas a profesionales de bioquímica de la provincia de Córdoba.